El Ayuntamiento de Segovia, que arrastra una deuda viva de 22 millones de euros, no incrementará su endeudamiento en 2011, pese a tener margen para hacerlo, tras el anuncio del Gobierno de España que permitirá a los municipios con mejor situación financiera pedir préstamos a largo plazo para acometer inversiones.
Al término de la junta de Gobierno local, el alcalde de Segovia y presidente de la Comisión de Haciendas Locales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Arahuetes, indicó que en Segovia “no tendrá ningún efecto la medida” anunciada por la ministra Elena Salgado porque “no lo utilizaremos”. “No vamos a incrementar la deuda, solo la refinanciaremos, no vamos a pedir nuevos préstamos”, dijo Arahuetes, para añadir, en este sentido, indicó que el propósito es mantener “estable” la deuda del Ayuntamiento de Segovia, cifrada en 22.421.000 euros, la penúltima de todos los municipios de capitales de provincia de Castilla y León, solo por delante de Soria.
Arahuetes, consideró ayer que la medida anunciada por el Gobierno de España de autorizar en 2011 endeudamientos a los municipios con mejor situación financiera supone un «primer paso positivo» aunque «insuficiente» para garantizar las inversiones municipales.
Arahuetes consideró «acertada» la rectificación del Real Decreto sobre contención del déficit anunciada por la ministra Elena Salgado, si bien señaló que esta modificación «espero que no sea la única» porque «aunque es positiva, se queda corta».
El Gobierno ha anunciado que introducirá en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2011 una modificación del artículo 14.2 del Real Decreto para permitir las concertaciones de operaciones de endeudamiento financiero a largo plazo a aquellas entidades locales cuyo volumen total de deuda viva no supere el 75% de sus ingresos corrientes.
A juicio de Arahuetes, el Gobierno deberá introducir «dos o tres modificaciones» más, y así apuntó que espera que se autorice endeudamientos para actuaciones cofinanciadas con otras instituciones públicas. «Es habitual que los ayuntamientos tengan obligación de cofinanciar obras que acometen en sus municipios diputaciones y comunidades autónomas. Si no se nos permite endeudarnos para ejecutar esas obras, se perderán», dijo.
Asimismo, el presidente de la Comisión de Hacienda de la FEMP apuntó que el Gobierno debería considerar que el endeudamiento sea también posible para afrontar obras plurianuales o las financiadas a través de fondos estructurales o de cohesión de la Unión Europea. «Si no hay capacidad de endeudamiento, se tendrían que renunciar a fondos europeos por no poder cofinanciar», aseguró Arahuetes.
Asimismo, el alcalde de Segovia pidió al Gobierno que modifique el artículo 14.3 del Reglamento, que obliga a los municipios a pagar las deudas a corto plazo antes del 31 de diciembre. Arahuetes señaló que esta medida «es muy negativa», puesto que provocará que muchos ayuntamientos tengan que dejar de pagar a sus proveedores, aumentando la deuda con las empresas adjudicatarias de servicios esenciales.
En este sentido, apostó por mantener el sistema por el que este tipo de deudas a corto plazo se abonan con un periodo de un año desde el momento en que se obtiene el préstamo.
Arahuetes indicó que los ayuntamientos «somos conscientes de que tenemos que contribuir a reducir el déficit público, pero esa responsabilidad no puede estrangular la capacidad de gestión» de los municipios.
Tras indicar que la medida anunciada por Salgado «tiene un carácter coyuntural» puesto que en 2012 todos los ayuntamientos volverán a la situación actual y recordar que el endeudamiento sólo será posible para inversiones y no para gasto corriente, Arahuetes insistió en la necesidad de afrontar la reforma de la financiación local. «Muchos ayuntamientos tienen problemas de gasto corriente y para eso hay que reformar la financiación local, hay que abordar este tema de forma seria e importante», dijo.
Una hucha de casi 8 millones de euros
La modificación del Real Decreto sobre reducción del déficit público anunciada por Salgado no afectará al Ayuntamiento de Segovia, que no incrementará su endeudamiento en 2011, pese a tener capacidad para ello, y se limitará a refinanciar su deuda actual, que se sitúa en el 60% de sus ingresos corrientes. Hasta final de 2010, el limite de endeudamiento se sitúa en el 125% de los ingresos ordinarios; mientras que podrán pedir préstamos a largo plazo en 2011 los ayuntamientos con una deuda viva inferior al 75%. “No lo utilizaremos”, reiteró Arahuetes.
El alcalde indicó que si el Ayuntamiento precisa aumentar sus inversiones, hará uso de la «hucha» de unos 8 millones de euros — 7,6 millones—, producto de la enajenación de patrimonio municipal de suelo; en concreto, de los ingresos por la venta de las parcelas de Baterías y en el sector plaza de toros, donde la iniciativa privada construirá 220 viviendas protegidas.
