La Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Segovia ha presentado este jueves el balance de su actividad durante el año 2019; un ejercicio en el que aumentaron las actuaciones realizadas por los agentes en atención al ciudadano, de las 12.485 de 2018 hasta las 14.107 registradas en el pasado año. La alcaldesa, Clara Luquero; la edil responsable del Área, Raquel de Frutos; y el intendente jefe de la Policía Local, Julio Rodríguez Fuentetaja, han sido los encargados de desgranar las cifras del servicio en sus distintas áreas.
Del mencionado total de avisos registrados que llegaron a Policía Local a lo largo de 2019, la mayoría –10.056– lo hicieron a través de la propia Central de Comunicaciones del cuerpo y 8.618 vía 112. El 40% de las gestionadas por la Policía correspondieron a atención asistencial, por caídas en vía pública, desvanecimientos, ayudas a personas mayores, etc.; mientras que casi en la misma proporción, las tramitadas por el servicio de emergencias tenían como detonante actuaciones sanitarias.
Dentro de su necesaria formación para ayudar en estas situaciones, a lo largo del pasado año se desarrollaron 18 cursos de especialización formativa para mejorar las labores asistenciales. Además, el 90% de los 103 profesionales con los que cuenta el cuerpo tiene actualizado su curso de reanimación cardiopulmonar y de utilización de desfibriladores.
Al margen de las intervenciones de carácter asistencial y también en el marco de la Atención al Ciudadano, se requirió la presencia de la Policía Local por ruidos en 298 casos, la mayoría –184– de vecinos y el resto por ruido en la calle, bares y otras causas
Ahondando en algunas de las intervenciones que diariamente realizan los agentes, en 2019 la Policía Local efectuó 2.046 acciones de apoyo en entradas y salidas a colegios, especialmente en centros de infantil y primaria. Asimismo realizó continuos seguimientos y controles de absentismo escolar, con la apertura de 25 expedientes. Cabe destacar que en los últimos diez años el absentismo escolar se ha reducido en un 80%.
Las patrullas del cuerpo intervinieron también en la asistencia a 103 transeúntes que pasaron por la ciudad y que carecían de recursos para buscar un alojamiento. Desde Policía se dio cobertura a los casi 120 eventos culturales y deportivos que se desarrollaron en la ciudad el pasado año.
También dentro del área de Seguridad Ciudadana se desarrolló de forma preventiva el Plan Convive, dirigido a centros de Educación Primaria para dar a conocer la Ordenanza de Convivencia Ciudadana; la cual registró un total de 103 infracciones a lo largo del año.
En lo que se refiere al área de Tráfico y Servicios especiales, en este apartado cabe destacar que durante todo el pasado año se realizaron 276 controles de alcohol y drogas, con 1.794 pruebas de alcoholemia –con el resultado de 143 infracciones, 54 penales y 89 administrativas– y 138 pruebas selectivas de drogas –con 36 infracciones–. Además, se llevaron a cabo 76 controles de velocidad, en los que se registraron 6.193 vehículos y se detectaron 394 infracciones; 106 controles en los que se controlaron 5.187 vehículos por el uso del casco y cinturón, que se saldaron con 81 infracciones; así como 100 controles sobre 5.121 vehículos por el uso del móvil al volante, con el resultado de 89 infracciones.
Por otra parte, la ciudad registró y un total de 607 accidentes de tráfico que requirieron de la presencia de los agentes de Policía Local. De ellos, la gran mayoría se saldaron solo con daños materiales, aunque 103 personas resultaron heridas de diversa gravedad y hubo que lamentar la muerte de un ciudadano.
Del total de accidentes, hasta 265 fueron por colisión entre vehículos. Hay que resaltar que en 96 de los siniestros alguno de los implicados se dio a la fuga; 65 fueron localizados y 12 de ellos dieron positivo por consumo de alcohol.
Los peatones de Segovia tuvieron que padecer, además, 44 atropellos en 2019. “La cifra representa solo un pequeña fluctuación respecto a años anteriores. Es cierto que hubo un descenso importante en el año 2015, pero en los últimos cinco años la media ha sido la misma”, ha querido puntualizar la concejala de Seguridad. En cualquier caso, los atropellos provocaron un fallecido, 10 heridos graves y 33 heridos leves.
Como curiosidad, en el almacén de objetos perdidos del cuartel de la Policía Local se vieron depositados en 2019 se depositados 366 artículos, entre ellos 108 tarjetas de crédito, 109 D.N.I, 90 carteras, 24 teléfonos y 80 llaveros de vehículos así como innumerables gafas, llaves o paraguas.
Inversiones y mejoras
El Ayuntamiento de Segovia destinó en 2019 4.630.000 euros para el servicio de Seguridad de la ciudad y realizó inversiones por valor de 500.000 euros. Un presupuesto que se destinó al propio cuartel de Policía Local, con la mejora de los aseos, el techado y a dotación material con la adquisición de un sonómetro nuevo, un lector de microchip de animales, un radar veloláser, un lector de pruebas de drogas, cinco equipos informáticos, 21 chalecos antibalas, vestuario y emblemas y 3 coches patrulla.
