Los partidos políticos ya tienen todo listo para la carrera electoral, que concluirá en las urnas el próximo 22 de mayo. Las nuevas Cortes de la VIII Legislatura se constituirán el 14 de junio, a las 12.00 horas, y estarán formadas por 84 procuradores, uno más que en esta última, ya que la provincia de Segovia gana un parlamentario, y los mismos que en la primera legislatura, según el decreto firmado ayer por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera. Como recoge el artículo 37 del Estatuto de Autonomía, la disolución del Parlamento corresponde al presidente de la Junta con un decreto en el que se incluirá la fecha de las elecciones y demás circunstancias previstas en la legislación electoral.
Según el decreto, que se publica hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León, Ávila, Palencia, Segovia y Zamora eligen a siete procuradores; Soria a cinco; Burgos y Salamanca a once; León a catorce y Valladolid a quince. Las Cortes tuvieron 84 procuradores durante las cuatro primeras legislaturas, entre 1983 y 1999. En la quinta, pasaron a 83 y en la sexta a 82. En la última, recuperaron un parlamentario y volvieron a 83.
El decreto estable, según informaron ayer fuentes de la Junta, que la campaña electoral comenzará el 6 de mayo y concluirá 15 días después, a las 24 horas del 20 de mayo. Estará prohibida la difusión de sondeos electorales entre el 17 y el 21 de mayo. Las elecciones autonómicas coincidirán con las municipales y, según la ley Electoral, los ayuntamientos se constituirán el 11 de junio con la toma de posesión de los concejales y elección de los alcaldes. El Bocyl también recogerá la normativa que establece la nueva fórmula de voto accesible para personas con discapacidad visual. Se trata de una documentación específica con sistema de lectura y escritura Braille que les facilitará el derecho de sufragio y con plena garantía de secreto de voto. Según el decreto, podrán utilizar este nuevo sistema, implantado este año por la Consejería de Interior y Justicia, las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento o que sean afiliados a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), que conozcan el sistema Braille. Los electores interesados deberán solicitarlo con antelación a la Consejería de Interior y Justicia a partir de hoy y hasta el 25 de abril. El voto de los españoles residentes en el extranjero se podrá pedir del 29 de marzo al 23 de abril y del 18 al 20 podrán votar en el consulado y por correo del 29 de marzo al 17 de mayo.
Una vez disuelto el Parlamento, el gobierno de la institución está en la Diputación Permanente, formada por 17 procuradores, los cinco miembros que componen la Mesa de las Cortes y doce vocales de los tres grupos políticos (Popular, Socialista y Mixto).
Las Cortes de Castilla y León son elegidas por cuatro años y el mandato de los procuradores termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.
La sesión del 14 de junio comenzará con la constitución de la Mesa de las Cortes, formada por un presidente, dos vicepresidentes y dos secretarios, y el presidente electo pedirá a los demás procuradores el juramento o promesa de acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía.
2,17 millones de electores están llamados a las urnas.- 2,17 millones de electores podrán ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo en Castilla y León. El censo electoral, cerrado a 1 de febrero de este año, aumenta un 0,08 por ciento, respecto al utilizado para los comicios de 2007, cuando el sufragio estuvo en la mano de 2,17 millones de personas. El aumento se debe al incremento de españoles residentes en el exterior y al voto de los extranjeros, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.
Asimismo, 2,167 millones de castellanos y leoneses podrán elegir a los 84 procuradores que conformarán las Cortes de Castilla y León, frente a los 2,169 millones de las elecciones de 2007, es decir, un 0,13 por ciento menos. No obstante, los castellanos y leoneses residentes en la Comunidad que podrán ejercitar el voto suman 2,05 millones frente a los 2,07 millones de hace cuatro años, un 1,05 por ciento menos.
Además, 113.990 electores de la Comunidad ejercerán su derecho al voto desde el extranjero, lo que supone un 19,72 por ciento más que en 2007, cuando alcanzaban los 95.214. También 12.315 foráneos podrán participar en los comicios municipales en la autonomía, frente a los 7.546 de hace cuatro años. El aumento alcanza el 63,20 por ciento.
