Desde que el pasado 29 de septiembre David Llorente consiguiera la medalla de plata en el campeonato del mundo de slalom que se llevó a cabo en la Seu D’Urgell. parecía un secreto a voces que el palista de Palazuelos de Eresma iba a conseguir el billete olímpico. Pero la Federación Española tenía otros planes, puesto que había establecido unos criterios de selección, y bajo esos criterios el segoviano todavía tenía que ganarse el puesto.
Los criterios de selección en la modalidad de slalom determinaban un procedimiento con cuatro fases de selección para los deportistas con posibilidad de asistir a los Juegos Olímpicos, siempre y cuando se consiguiera clasificar un barco para los mismos.
La primera fase se refería a la celebración de unas pruebas nacionales e internacionales con el fin de seleccionar al equipo nacional 2019 y participantes en el proceso de selección preolímpico, y en esa fase se clasificaron David Llorente, Joan Crespo y Samuel Herranz, que se cayó de la lista tras el campeonato del mundo; la segunda indicaba que se procedería a la selección de valores preolímpicos con el objetivo de detectar si existen deportistas con regularidad real de presión y resultado en una final olímpica
UNA VICTORIA DEFINITIVA
A través de los criterios de selección, en el caso de haber más de una embarcación preolímpica, si la primera consiguiera 13 o más puntos de diferencia con respecto a la segunda sería automáticamente considerada olímpica sin necesidad de llegar a la fase 3, por lo que la distancia existente entre los 7 puntos de Llorente y los 33 de Crespo determinaron que la embarcación del segoviano debía ser considerada olímpica.
Las excelentes actuaciones del segoviano le han llevado a destacarse tanto que la Federación le ha otorgado la plaza, sin tener que llegar a la tercera fase, que consistía en la participación en unas pruebas de selección, ni evidentemente a la cuarta, que abría el supuesto de aquellas embarcaciones que no hubiesen conseguido la plaza para España en el Mundial de la Seu 2019, dándose la opción a conseguirla en el Campeonato de Europa 2020. La victoria de David en el canal de Kasai Rinkai, la sede que acogerá la competición de piragüismo en la especialidad de slalom en Tokio, en la ganó la medalla de oro en el test olímpico celebrado hace unos meses para comprobar las instalaciones, fue prácticamente definitiva.
David ya sabe lo que es ganar en el canal Kasai Rinkai donde se celebrará la competición olímpica de slalom, puesto que ya se impuso en los test previos
Así, en la noche del lunes la Federación hizo pública su decisión, que propició una catarata de felicitaciones para David Llorente… que se encontraba durmiendo en Australia, donde lleva concentrado varias semanas preparándose para unos meses extraordinariamente intensos, con Copa de España y Campeonato de Europa de por medio, que finalizarán con la celebración de los Juegos Olímpicos.
El deporte segoviano se unió en las felicitaciones para el deportista de Palazuelos de Eresma, cuya clasificación olímpica es una de las mejores noticias de los últimos años, y que abre así una semana de verdadera pasión olímpica, puesto que si David Llorente ya disfruta de su clasificación para los Juegos Olímpicos, el próximo domingo Javi Guerra puede ser el segundo deportista segoviano en conseguirlo.
A POR EL CAMPEONATO DE ESPAÑA
Guerra es el mejor maratoniano español en la actualidad, y pocos dudan de su presencia en Tokio, pero la lesión que se produjo antes el Mundial de Doha, y el hecho de que varios atletas nacionales hayan rebajado sus tiempos en la maratón que se celebró en Valencia, y las dudas que este hecho pueda generar en el seleccionador nacional, ha llevado al segoviano a disputar de nuevo la maratón de Sevilla, donde el año pasado logró una marca estratosférica de 2:08:36, su mejor tiempo en los 42.195 metros, que aspira a poder mejorar en la capital hispalense el próximo domingo.
Y es que el Maratón de Sevilla ha sido distinguido por la Federación Española de Atletismo como campeonato de España, por lo que el vencedor logrará un billete directo para Tokio, siempre que tenga ya la mínima exigida. Javi la tiene, y ya ha señalado en alguna ocasión que sabe que tiene en sus piernas el poder bajar de las dos horas y ocho minutos. Si lo consigue, será complicado que nadie pueda quitarle la vitola de olímpico que ya logró en Río 2016, aunque una inoportuna lesión le privó de participar.
