Coincidiendo con el 30º aniversario de la muerte de la compositora segoviana María de Pablos, el Ayuntamiento de Segovia, a través de la Fundación Don Juan de Borbón, ha diseñado un amplio programa en torno a su obra y su trayectoria musical que comenzará el próximo día 5 de marzo, a las 20,15 horas, en la Casa de la Lectura con la presentación de la biografía que sobre ella ha escrito la doctora en Musicología Pilar Serrano.
La alcaldesa, Clara Luquero, junto a la concejala de Cultura, Gina Aguiar y la coordinadora de la Fundación, Noelia Gómez, ha avanzado este programa que tiene por objetivo “reivindicar la importancia de la figura” de María de Pablos y divulgar su obra, según ha explicado la regidora en un acto al que ha asistido la presidenta de la Asociación de Vecinos de Santa Eulalia, Esther Santos, colectivo que ha colaborado en esta labor divulgativa con el Ayuntamiento, entre otras razones porque desde 2016 una calle del barrio lleva el nombre de la música segoviana.
Pianista, compositora y posiblemente una de las primeras directoras de orquesta en España, De Pablos fue una de esas mujeres pioneras que brillaron en el primer tercio del siglo XX en la cultura española. Aguiar considera que “Segovia está obligada a seguir trabajando para dar a conocer la figura de esta segoviana olvidada durante casi un siglo”.
Por su parte, Gómez, ha destacado, por ejemplo, la extraordinaria calidad de su poema sinfónico ‘Castilla’ (1927) que interpretará el 29 de julio la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) en el marco del Festival Musical de Segovia MUSEG. Este último incluirá otras actuaciones ligadas a la compositora.
Antes, el 4 de abril, en la Semana de Música Sacra, el homenaje a María de Pablos consistirá en un concierto de su Ave Verum, un Motete a 4 voces mixtas con acompañamiento de órgano, pedal, flauta, clarinete en sib, violín 1º, violín 2º, viola, cello y contrabajo. Con estas dos obras consiguió el premio extraordinario de composición en el Conservatorio de Música de Madrid.
Biografía, documental, disco y publicación de partituras
La trayectoria de María de Pablos (Segovia, 1904 – Madrid, 1990) se vio truncada en 1940 cuando ingresa en un sanatorio psiquiátrico de Madrid y su figura cae en el olvido hasta que el afán investigador de Mariano Gómez de Caso la rescata en 2016.
La Fundación Don Juan de Borbón cogió el testigo dos años después y, a través de su sección de investigación, ha trabajado en la recuperación de su obra como compositora, así como en una biografía que todavía plantea interrogantes.
El próximo 5 de marzo se presentará en la Casa de la Lectura el libro ‘María de Pablos: un sueño truncado’, de Pilar Serrano Betored, en lo que será también el primer encuentro sobre su figura y las mujeres de la denominada Edad de Plata de la cultura española, a los que seguirán otros en Madrid, Roma y París, lugares significativos en su carrera musical.
Audacia Comunicación ha elaborado un documental de unos 15 minutos en torno a esta biografía, también por encargo de la Fundación, que este verano grabará un disco con piezas inéditas de la artista y dará a conocer en otra publicación su obra de cámara con las transcripciones que ha realizado hasta el momento.
