La empresa Iberpistas está trabajando desde el pasado mes de octubre en el proyecto de restauración paisajística del entorno del cauce del Río Gudillos en San Rafael. De esta forma cumple con el compromiso adquirido con el municipio de El Espinar de, una vez finalizados los trabajos de mejora (construcción y conservación) en el Viaducto de San Rafael en la AP-6, restituir las condiciones anteriores del entorno del río que fue afectada durante las obras.
La definición de estas actuaciones se ha coordinado de manera conjunta con el Ayuntamiento de El Espinar, primando los criterios de sostenibilidad y practicidad en la adopción de las decisiones y en la elección de materiales.
Las actuaciones que se han llevado a cabo se centran básicamente en la reposición vegetal de la zona de influencia de los viaductos sobre el Río Gudillos.
También se está realizando la creación de áreas de ocio en la zona conocida como «Puente del Ingeniero» y la zona de la Represa.
En lo que respecta a la restauración paisajística se ha diseñado con el objetivo de recuperar, en la medida de lo posible, el estado anterior de esta zona, integrando la estructura de la autopista en este entorno.
Por ello se han realizado labores de limpieza del terreno y en este momento se trabaja en la restauración vegetal de ribera mediante especies autóctonas, matorral y arbolado. Entre ellas, elegidas por su capacidad de adaptación a esa zona, han sido el álamo, el sauce, el fresno, la jara, la retama y los rosales. En zonas concretas se conformarán apantallamientos vegetales.
El proyecto también incluye el apantallamiento de dos balsas de contención, con el doble objetivo de protegerlas y reducir su impacto visual.
En total está prevista la plantación de más de 600 unidades de arbolado y un número superior al millar de matorral.
Otra de las claves de esta adecuación es la reposición del vallado de madera de la calle del río creando una senda perfectamente balizada.
El objetivo de la creación de zonas de ocio es proporcionar equipamientos en puntos concretos como el «Puente del Ingeniero» y la zona de la Represa para potenciar su valor como zona de esparcimiento y recreo. Para ello es necesario la limpieza de la zona y la señalización mediante baliza de madera que singularice esta zona, la ubicación de carteles informativos de las distintas áreas de recreo, de bancos de madera en ambas márgenes del río, papeleras, vallas de seguridad de madera y la creación de una pasarela peatonal en la antigua ubicación del Puente del Ingeniero con barandillas laterales a ambos lados.
La previsión es que los trabajos finalicen en el mes de diciembre. El presupuesto previsto supera los 100.000 euros, según han informado fuentes de la empresa.