El PP considera que presentar el Plan de Áreas Históricas (PEAHIS) bajo la fórmula de “Avance” supone una prueba de la “incompetencia” del Gobierno municipal socialista, que “ha sido incapaz en siete años” de aprobar este planeamiento urbanístico. Como quiera que los populares consideran que es positivo que el documento se exponga públicamente a la ciudadanía, aunque sea con la etiqueta de “Avance” —una propuesta que el PP lanzó en enero del pasado año— su voto, mañana en el pleno, será el de la abstención.
El PP no pondrá, por tanto, obstáculo a la aprobación del “Avance”, aunque tampoco la apoyará, en tanto que, según dicen, el Gobierno municipal “ha incumplido de forma sistemática los plazos que los propios socialistas habían marcado para su aprobación”. Además, el hecho de que el planeamiento no se apruebe, de forma definitiva, en la actual legislatura supone para los populares un “fracaso absoluto” de la gestión de la Concejalía de Urbanismo.
Así lo manifestaron ayer, en rueda de prensa, el portavoz popular, Jesús Postigo, y la concejala popular, Raquel Fernández, que apuntó que la presentación de este “Avance” “no agiliza plazos”, sino, más bien al contrario, puesto que supone un “nuevo retraso” en la aprobación del documento que ahora, al menos en su forma inicial, no se producirá hasta el mes de marzo o abril.
“Llevan siete años trabajando en el PEAHIS, dando fechas para su finalización y plazos marcados por ellos mismos que no han cumplido y ahora cuando deberíamos estar hablando de aprobación inicial del Plan, se sacan este “avance” para que lo conozcan los segovianos, algo que bien podían haber hecho hace meses”, afirmó Fernández.
Para la concejala del PP, quien, junto a su compañero Juan Antonio Folgado, han representado a los populares en las reuniones de revisión del planeamiento, “la sensación de que lo único que quieren es distraer a la ciudadanía de lo realmente importante, y es que, hasta la fecha, no han sido capaces de sacar adelante el PEAHIS”.
Los concejales populares señalaron además que este “Avance” será un documento diferente al que se llevará para su aprobación inicial dentro de unos meses y por tanto, tendrá que volver a ser revisado por los ciudadanos. En este sentido, indicaron que “todavía hay asuntos pendientes”, como su adecuación a la nueva Ley de Rehabilitación y Regeneración Urbana de Castilla y León, y su ajuste al preceptivo informe jurídico, que la oposición recibió hace tan solo unos días.
Por su parte, Postigo aseguró que los socialistas “nos han tratado de engañar como a chinos”, haciendo referencia a los continuos plazos, todos incumplidos, ofrecidos desde 2010, por el entonces alcalde Pedro Arahuetes, hasta la actual regidora, Clara Luquero. El líder municipal del PP destacó el trabajo “impresionante” de Fernández y Folgado en las mesas del PEAHIS; mientras que, a este respecto, la concejala popular se refirió a las declaraciones, publicadas por este diario, tanto del concejal de IU, Luis Peñalosa, como del edil de Urbanismo, Alfonso Reguera.
“Agradezco que Luis haya comentado que el PP ha hecho un buen trabajo, constructivo, pero es triste que el señor Reguera diga lo contrario, creo que esas manifestaciones, que solo buscan enturbiar, no están a la altura”, dijo Fernández, mientras que Postigo matizó que en las reuniones los concejales del PP “no han tenido ninguna consigna política ni de partido”.
Preocupación por el informe jurídico.- Fernández aseguró ayer que el informe jurídico, de 28 páginas, que los grupos recibieron hace unos días, “nos preocupa muchísimo”, ya que alerta sobre determinados aspectos que podrían complicar la tramitación del PEAHIS.
En este sentido, desveló que el informe avisa de la necesidad de tramitar una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) antes de la aprobación inicial del PEAHIS. Este aspecto ha sorprendido a los populares, en tanto los mismos técnicos municipales que han redactado el PEAHIS han sido los que, en 2010, redactaron el Documento para el Levantamiento de la Suspensión (DALS), preciso para ‘encajar’ este Plan Especial en el PGOU.
Fernández desveló que el informe jurídico “también habla de que la gestión del PEAHIS va a ser complicada”. La edil del PP también se refirió al hecho de que el planeamiento deja muchos edificios “fuera de ordenación”, lo que proporciona “inseguridad jurídica” para diversas zonas del ámbito del planeamiento.
Fernández confía en que los acuerdos alcanzados en la Mesa del PEAHIS se reflejen en el “Avance”. “Lo contrario sería una deslealtad”, subrayó.