El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El PSOE tacha de “trampa y estafa» quitar el impuesto de donaciones

por Puri Bravo Alvarez
6 de febrero de 2020
en Castilla y León
El coordinador del Área de Economía y Hacienda y de Empleo e Industria del PSOECyL, José Francisco Martín.

El coordinador del Área de Economía y Hacienda y de Empleo e Industria del PSOECyL, José Francisco Martín.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El portavoz de Economía y Hacienda del Grupo Socialista en las Cortes, José Francisco Martín, informó ayer de que su formación presentará una enmienda a la totalidad de la ley que bonificará al 99% las donaciones y sucesiones en la Comunidad por ser una «trampa» y una «estafa».

En una rueda de prensa ofrecida en el Parlamento autonómico, el socialista alertó de que la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones en la Comunidad esconde una «trampa», ya que, los donantes seguirán teniendo que pagar la liquidación por el incremento del valor de los bienes desde su adquisición en su declaración de la renta del año siguiente, algo de lo que «no ha informado la Junta».

Para ello, el socialista puso el ejemplo de un padre que decide acogerse a esta bonificación que pondrá en marcha la Junta y donar a su hijo una casa adquirida en 1960 por 10.000 euros.

Con la nueva reforma, la donación estaría bonificada al 99 por ciento, sin embargo, el padre tendría que pagar al año siguiente en su declaración de la renta entre el 19 y el 23 por ciento del incremento del valor del bien que, en el caso de que esta vivienda pasase a valer 150.000 euros, serían 32.000 euros a pagar a Hacienda en la declaración de la renta.

Es esta una «estafa» que ya se cometió, según explicó la procuradora Rosa María Rubio, entre los años 2008 y 2012, cuando la Junta «tampoco explicó esta circunstancia y se vio obligada a eliminar esta bonificación» por los numerosos casos de personas que se vieron afectadas entonces.

De este modo, el perjuicio, según los socialistas, no es solo para los donantes que se acojan a esta bonificación sin leer la «letra pequeña», sino en las propias arcas de la Comunidad, ya que con esta bonificación se suprime un impuesto propio que deja de ingresar millones de euros para Castilla y León en favor del impuesto de la renta, que es de pago a la Agencia Tributaria.

Por todo ello, los socialistas anunciaron que presentarán una enmienda a la totalidad de esta supresión del impuesto, que en su opinión perjudicará a una «gran cantidad» de castellanoleoneses en relación al impuesto de donaciones y solo beneficiará a «unos pocos ricos» en el caso del impuesto de sucesiones.

Precisamente, sobre la bonificación al 99 por ciento de las sucesiones, los socialistas recordaron que podrán acogerse a esta bonificación aquellas sucesiones que se hagan de padres a hijos por un importe igual o superior a 400.000 euros por beneficiario. Unas cantidades que en el 2018 solo alcanzaron 815 personas en la Comunidad.

De este modo, el PSOE ha instado a la Junta a dar los «nombres y apellidos» de las 5.000 personas que según los cálculos del Ejecutivo autonómico podrán beneficiarse de esta bonificación impositiva, apostilló el dirigente socialista.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda