Segovia incrementó el año pasado el número de personas que visitaron la ciudad por primera vez. Así, para un 51 por ciento de los encuestados por el Observatorio Socioeconómico de Segovia, ésta era su primera visita a Segovia, frente a un 49 por ciento que ya la conocía con anterioridad. El análisis entre capital y provincia muestra una tasa de conocimiento previo del destino superior en la provincia (59 por ciento).
El director del Observatorio Socioeconómico, Juan Antonio Folgado, y la directora de la encuesta sobre demanda turística de Segovia, Marta Laguna, presentaron ayer los datos del sondeo realizado a turistas y excursionistas, por el que se refleja que la duración media de la estancia ha sido de dos días, y el medio de transporte más utilizado ha sido el automóvil particular (73 por ciento).
Juan Antonio Folgado concluyó que ahora visitan Segovia más turistas que antes optaban por otros destinos más lejanos, lo que implica que conocen todos los monumentos, comen en restaurantes, etc. “Sin embargo, la variable del gasto no aumenta, debido al momento actual de crisis”, apuntó.
La situación es bastante positiva, ya que la provincia prácticamente no ha perdido visitantes, y el perfil del mismo es el de una persona de un nivel medio-alto. “La promoción de nuestra ciudad es prácticamente nula, y, sin embargo, nos hemos encontrado con el mismo número o mayor de visitantes”, destacó.
Hotel
La encuesta también refleja que, en cuanto a los medios de alojamiento, el más utilizado sigue siendo el hotel/hostal (59 por ciento) en la capital, mientras que en la provincia, existe una tendencia más acusada a usar segundas viviendas y casas rurales.
Las razones más aludidas por los visitantes (61 y 55 por ciento) para justificar su viaje han sido la riqueza monumental y la gastronomía. Otros motivos como los culturales, el disfrutar de las vacaciones, y el viajar con la familia han recibido también valoraciones muy destacadas.
El 33 por ciento de los entrevistados ha utilizado algún medio de transporte público frente a un 67 por ciento que no lo ha hecho. Quienes se han trasladado usando sistemas públicos en su visita han utilizado sobre todo el autobús urbano (36 por ciento), seguido del autobús interurbano (30%) y el AVE (21%). La valoración que realizan los usuarios de los medios de transporte públicos es positiva, obteniendo las notas más altas la puntualidad, el precio y el trato recibido.
54,5 euros por persona y día
El gasto medio efectuado por persona y día fue de 54,5 euros. Segmentando entre capital y provincia, se observa que este nivel ha sido algo mayor en esta última, alcanzando prácticamente los 59 euros frente a los 52 registrados en la capital. En términos de porcentajes, el segmento más mayoritario (37 por ciento) ha sido el de los que han gastado entre 20 y 40 euros. Quienes asignan entre 40 y 8o euros representan el 33 por ciento y otro 12 por ciento ha gastado entre 80 y 12o euros. El grupo de mayor gasto (más de 120 euros) ha registrado una evolución muy positiva, representando el 6 por ciento de la muestra. Los que han dedicado menos de 20 euros suponen el 13 por ciento.
La mayoría de los visitantes opinan que los precios de Segovia son aceptables. Analizando los diferentes productos, se observa que el 60 por ciento los ha valorado así, frente a un 17 por ciento que piensa que son caros y un 23 por ciento que considera que son económicos. Los restaurantes son los que, en términos relativos, reciben una valoración algo más crítica, aunque son mayoría (58 por ciento) los que consideran que son razonables. Respecto a las actividades culturales y otros servicios turísticos (guías, museos, entradas, monumentos, etc.), el 62 y 59 por ciento de los visitantes, respectivamente, ha valorado como aceptables sus tarifas. Un 14 y 33 por ciento, respectivamente, las han considerado elevadas.
