La psicosis que ha despertado la infección del coronavirus, cuyo origen se presupone en la ciudad china de Wuham (Hubei), no ha hecho especial mella en los centros sanitarios de la provincia de Segovia que mantienen el ritmo habitual de actividad en estas fechas, según la información aportada por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia y el Servicio Territorial de Sanidad.
Los segovianos están respondiendo sin alarmismo y actuando con normalidad, siguen las noticias internacionales y nacionales y se hacen preguntas sobre la infección pero no se precipitan presos del miedo hacia las consultas, según han comentado a esta redacción distintos responsables sanitarios. En todo caso sí se aprecia que muchos pacientes aprovechan las citas con su médico para preguntar por el coronavirus.
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia ha indicado que hasta el momento “no se ha atendido ningún caso sospechoso de coronavirus” y “el funcionamiento de los centros es el normal en estas fechas, sin que se haya observado incremento de la presión asistencial”. Hay que recordar que en la temporada de invierno la actividad sanitaria se incrementa debido a los efectos de la epidemia de la gripe, que este año empezó a actuar hace tres semanas.
Por su parte, la Consejería de Sanidad ha activado en el mes de enero el comité técnico de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus, que coordina a los distintos ámbitos asistenciales y de Salud Pública y que viene manteniendo reuniones periódicas para el análisis concreto de la situación, su evolución y actualización de los protocolos y medidas sanitarias.
La Junta ha explicado que los centros hospitalarios de Castilla y León cuentan con, al menos, dos habitaciones de aislamiento con presión negativa y un box de aislamientos en los servicios de urgencias. También se han planificado circuitos de aislamiento para el traslado de posibles pacientes y se dispone de material individual y colectivo de protección y profesionales formados. Además los ciudadanos disponen de información sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV) en el portal web de Salud Castilla y León.
El sistema sanitario de Castilla y León en sus distintos ámbitos preventivos, epidemiológicos, asistenciales y de coordinación se mantiene en alerta y disposición para afrontar posibles casos por nuevo coronavirus, según informa la Junta. De hecho, el protocolo epidemiológico, con las actuaciones asistenciales y de Salud Pública previstas ante un caso en investigación por posible infección por el nuevo coronavirus (2019-nCoV), se activó el pasado jueves por la tarde, cuando se notificó al Sistema de Alertas Epidemiológicas de la Comunidad y comunicado a la Red Nacional, un posible caso en la provincia de Burgos. Siguiendo el protocolo establecido por el Ministerio de Sanidad, las muestras recogidas del paciente por los servicios sanitarios se remitieron al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud ‘Carlos III’, en la Comunidad de Madrid, obteniéndose resultado negativo de las mismas antes de la medianoche.
‘Fake news’
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de una “informademia” sobre el nuevo coronavirus aparecido en China y ha anunciado una campaña para combatir la desinformación principalmente en redes sociales.
“El brote del 2019-nCoV y su respuesta vienen acompañados de una enorme ‘informademia’, una sobreabundancia de información a veces imprecisa y a veces no que hace difícil que la gente halle fuentes fiables y seguras cuando las necesitan”, explica la OMS a través del informe diario sobre la situación del virus.
Ante esta situación los equipos de riesgo técnico y de medios de comunicación de la OMS se encuentran trabajando de forma conjunta para realizar un seguimiento de todos los mitos y rumores que circulan sobre el coronavirus e intentar responder a estos con información fehaciente.
La OMS explica que “está trabajando 24 horas al día para identificar los rumores más difundidos que puedan perjudicar la salud de la población, como medidas de prevención falsas o curas”. Unos mitos que la organización refuta con “información demostrada”, como se puede ver en las imágenes que acompañan a estas líneas.
