El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El desajuste formación-ocupación, el gran reto de España para 2020

por Redacción
14 de enero de 2016
en Segovia
La demanda de trabajadores con un alto perfil profesional aumentará un 14% en Europa hasta el final de la década. / E.P.

La demanda de trabajadores con un alto perfil profesional aumentará un 14% en Europa hasta el final de la década. / E.P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

En 2020 faltarán en España 1,9 millones de trabajadores altamente cualificados, un desajuste que coincidirá con tasas de desempleo elevadas en otros perfiles de menor formación académica o con especializaciones con menores salidas profesionales, según las previsiones de la empresa de recursos humanos Randstad.

Así pues, España será uno de los países europeos con mayor desajuste entre la formación de los profesionales y las necesidades empresariales del país, según advierte la compañía, quien ha denominado a esta situación como ‘déficit del talento’.

En nuestro país, por lo tanto, existe un importante desajuste entre la cualificación con la que cuentan los profesionales y las habilidades que demandan las empresas. Las políticas llevadas a cabo en materia de educación y de formación motivarán la reducción del déficit de talento previsto para los próximos años.

En este sentido, la UE ya previó la necesidad de formar adecuadamente a los profesionales, y para ello puso en marcha un ambicioso plan que concluirá en 2020. Para ese año, el objetivo es que al menos el 40% de las personas de entre 30 y 35 años cuente con estudios superiores. A finales de 2014, esta tasa alcanzaba el 42,3% en España, por encima de la media europea, que se situaba en el 38%. Las diferencias, sin embargo, son elevadas entre los distintos países miembros, y abarcan desde el 24% de Italia hasta el 45% de Países Bajos, según datos de Eurostat.

Las previsiones de Randstad apuntan a una falta de profesionales con perfiles STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics). De hecho, la demanda de estos trabajadores aumentará en Europa un 14% hasta el final de la década .

Sin embargo, a pesar del aumento de oportunidades laborales de este perfil de profesionales, la UE no cuenta con suficientes para cubrir la demanda prevista. Como ejemplo, mientras en EEUU el 16% de los científicos proceden de otros países, en la UE esta tasa sólo alcanza el 3%, lo que supone una carencia que aumentará con el paso de los años. El fomento de la movilidad internacional será uno de los principales retos para reducir al máximo este déficit de talento a lo largo de las próximas décadas.

Cuando se analiza el déficit de talento por continentes, se observan diferencias significativas en los diversos mercados de trabajo. En este sentido, Norteamérica, Asia y Europa serán las zonas que registrarán los desajustes más pronunciados tanto en 2020 como en 2030. En el primer caso, Canadá y Estados Unidos aumentarán la demanda de profesionales con estudios superiores, si bien deberán aún importar talento para cubrir sus necesidades.

Algo similar ocurrirá en países asiáticos como Corea del Sur o Japón. El reto en estos países es aún mayor, debido, principalmente, al envejecimiento progresivo de su población activa, lo que motivará descensos de mano de obra cualificada y la necesidad de incorporar trabajadores foráneos.

Según el análisis de Randstad, España, Italia y Polonia son los países europeos con mayor tendencia a un elevado déficit de talento en las próximas dos décadas. Esto también ocurrirá en Francia o Alemania, aunque en menor medida, gracias a las políticas llevadas a cabo en la formación de profesionales enfocada a la adecuación a las necesidades de las empresas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda