El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Diego Vaya recogerá el premio de poesía Jaime Gil de Biedma en Nava de la Asunción

por Nerea Llorente
22 de enero de 2020
en Provincia de Segovia
El poeta sevillano, Diego Vaya, acudirá a recoger el premio obtenido por su obra‘Man with no name’. / E.A.

El poeta sevillano, Diego Vaya, acudirá a recoger el premio obtenido por su obra‘Man with no name’. / E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La comunidad educativa del CRA ‘Los Llanos’ teje una colcha contra la violencia hacia las mujeres

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

El poeta y escritor sevillano Diego Vaya (1980) se mostraba sorprendido y agradecido por la concesión del Premio Internacional de Poesía ‘Jaime Gil de Biedma y Alba’, al que considera muy prestigioso por la figura del poeta y por ser elegido su poema ‘Man wiht no name’ (El hombre sin nombre) entre los 316 poemas presentados al premio desde diferentes lugares de España, de Europa y países latinoamericanos. “Ha sido algo extraordinario que me dejó sin palabras al recibir la notificación de ser ganador de un premio tan prestigioso que lleva el nombre de uno de los grandes poetas del siglo XX, su poesía es una reflexión sobre los grandes temas del ser humano, la muerte, el paso del tiempo, el amor, para mí Jaime Gil de Biedma es un poeta que consigue de una manera simple y transparente decir cosas tremendamente complejas con una sencillez muy difícil de lograr”, destaca el poeta.

Diego Vaya acudirá a recoger el galardón otorgado, 2000 euros, en el acto dedicado por el Ayuntamiento de Nava de la Asunción para tal fin el próximo sábado día 25 de enero. Durante el cual dará lectura al poema premiado que, en palabras del jurado, compuesto por el profesor Ruiz de Pablos y los poetas Fernando Romera y David Ferrer, “es un poema muy inteligente y bien construido, que representa un homenaje al género cinematográfico del spaghetti western metaforizando la decepción y la melancolía”. En las declaraciones efectuadas a El Adelantado de Segovia el poeta sevillano adelantaba que con ‘Man wiht name’ quería hablar de “las ocasiones que hemos tenido en la vida para ser otro, en ese sentido hay mucho de nostalgia y melancolía en el poema, de esas oportunidades de la vida que van pasando y las cogemos o no las cogemos, oportunidades para cambiar de vida o para cambiarnos a nosotros mismos”, señalaba citando reflexiones del propio Sergio Leone, director del la triología del dolar con películas como ‘Por un puñado de dólares’, ‘La muerte tenía un precio’ y ‘el bueno el feo y el malo’, con Clint Eastwood como actor principal, añadiendo que “en El bueno el feo y el malo, el personaje de Clin Eastwood me interesa porque es el hombre sin nombre, un tipo del que no se conoce nada y en este sentido no es nadie pero a la vez puede ser todo el mundo”, explica el autor.

Diego Vaya es un escritor muy versátil y “todo un terreno de la literatura” como el mismo se define al afrontar los diferentes géneros literarios como narrativa, ensayo, novela, por los que ha recibido variados premios, en poesía por su obra ‘El libro del viento’ recibió en 2008 el accésit del Premio Adonais. Algunos de sus poemas están recogidos en diversas antologías nacionales e internacionales y una selección de su poesía va a ser traducida al alemán por la Universidad de Osmabrück. En la definición sobre su composición poética mantiene que parte de la realidad e intenta sacarle el sentido más reflexivo de los detalles de la realidad: “en este poema a partir del western intentar hablar de un tiempo pasado y de las oportunidades perdidas, en este sentido mi poesía lo que intenta es transcender a los pequeños detalles de la realidad”, opina Vaya. Además mantiene que su poesía no se encuadra dentro de ningún estilo poético “soy muy independiente cada libro mío de poesía es distinto al anterior, yo no me encajo ni me siento dentro de ninguna corriente poética”.

No ha visitado nunca Segovia y le ilusiona esta oportunidad para conocer el pueblo donde Jaime Gil de Biedma se sintió tan vinculado y donde reposan sus cenizas, también aprovechará el viaje para pasear por Segovia y degustar el cochinillo segoviano.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda