El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

España y Chile buscan cauces de evolución de sus sistemas educativos

por Redacción
3 de julio de 2012
en Segovia
Las autoridades políticas y académicas y los responsables del curso

Las autoridades políticas y académicas y los responsables del curso

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

España y Chile pondrán en común en Segovia sus propuestas para encauzar el desarrollo de sus respectivos sistemas educativos para los próximos 15 años, sentando las bases a través de un proyecto conjunto que se desarrollará en ambos países.

Este será el objetivo del curso “Juventud, cultura y educación en España y Chile. Tendencias, retos y necesidades”, organizado por la UNED, que ayer comenzó su andadura en el salón de actos de la Diputación Provincial y en el que participarán prestigiosos responsables educativos de los dos países.

En el acto inaugural del curso, el presidente del Consejo para la Innovación y la Competitividad del Ministerio de Educación de Chile, Fernando Flores, pronunció un breve pero esclarecedor discurso en el que abogó por crear una educación «capaz de generar ingresos» y a un sistema más productivo, haciendo que «tecnología y humanidad se unan».

Flores manifestó que las titulaciones no corresponden la parte más esencial para una búsqueda de empleo satisfactoria sino que es la aplicación de conocimientos en muchas ocasiones el factor clave para esta tarea. A esto el presidente del Consejo animó a fomentar la figura de los mentores y profesores como guías en un «mundo global» para incrementar las relaciones sociales.

Además, señaló algunos de los principales problemas recogidos en el estudio de partida del curso como el coste de la educación, citando como ejemplo el sistema educativo estadounidense, así como convivencia con una «educación secundaria clasista», que es accesible para unos cuantos.

Por su parte, el rector de la UNED, Juan Gimeno, destacó el «hermanamiento entre Chile y España» para identificar problemas comunes y reforzar acciones contra los mismos, así como la celebración del curso para reflexionar sobre la investigación y sus posibles soluciones.

Gimeno señaló que es necesario «un cambio de chip» ante los cambios sociales que se producen continuamente, dejando de lado la tendencia universitaria a transmitir simples conocimientos y abogó por formar a personas con capacidad crítica. «No se trata de abrumar con conocimientos, sino de armar con conocimientos», concluyó.

El director del curso, José Félix Tezanos explicó que el objeto de esta ambiciosa investigación es el de presentar de una forma empírica los cambios y retos a los que los sistemas educativos español y chileno, se enfrentan en escenarios de continuo cambio y entre los que se detectan desfases en determinados conocimientos como los idiomas y las nuevas tecnologías.

Por ello, incidió en la importancia de este tipo de investigaciones para identificar tendencias y anticipar planteamientos que consigan que el sistema educativo que evolucione adecuándose a la realidad, creando una «flexibilidad curricular» que consiga un sistema consensuado que no implique continuamente cambios legislativos que ralentizan su crecimiento; así como el fomento de nuevas habilidades, del trabajo en grupo, de la enseñanza para tomar decisiones y para comunicar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda