El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La provincia incrementó las donaciones de sangre en 2019

por S.G.H
20 de enero de 2020
en Segovia
Un donante de sangre en la unidad móvil que el Chemcyl tiene en la provincia de Segovia. / KAMARERO

Un donante de sangre en la unidad móvil que el Chemcyl tiene en la provincia de Segovia. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Los segovianos realizaron el año pasado un total de 6.729 donaciones de sangre, cifra que supone un incremento del 4,26% con respecto a 2018, cuando se contabilizaron 6.448, según el balance aportado por el Centro Regional de Hemoterapia y Hemodonación (Chemcyl).

Segovia superó así la media autonómica, donde el incremento fue del 1,26% hasta alcanzar un total de 105.609 donaciones, mientras que en el año anterior fueron 1.236 menos.

Además, en número de donaciones fue también superior al de otras provincias con mayor población como Ávila (5.676) Palencia (6.304) o Zamora (5.167).

Gracias a la solidaridad de los castellanos y leoneses, el Chemcyl puede realizar cada año, con todas las garantías de seguridad y calidad, su labor de coordinación y distribución de derivados de la sangre para atender las necesidades diarias de los hospitales de Castilla y León.

La sangre donada se somete a un complejo proceso de separación en tres componentes principales (el denominado fraccionamiento), que son los glóbulos rojos, las plaquetas y el plasma, pues cada uno tiene unas características concretas y sirve para tratar distintos tipos de enfermedades.

Los glóbulos rojos se utilizan sobre todo en operaciones, trasplantes, anemias o hemorragias, mientras que las plaquetas se van a transfundir a enfermos de cáncer y leucemia, prevención y tratamiento de hemorragias o déficit en plaquetas.

Por su parte, el plasma se puede utilizar directamente en transfusión o destinarlo a extraer unas proteínas que se usan para el tratamiento de diversas enfermedades como la hemofilia, hemorragias, quemaduras, enfermedades del riñón, prevención de la enfermedad hemolítica del recién nacido o tratamiento de déficits inmunitarios, entre otros.

Cita en Navalmanzano

La Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia ha informado de que el próximo miércoles, día 22, una unidad móvil se desplazará al centro médico de Navalmanzano donde se podrá donar sangre entre las 16,15 y las 20,45 horas. n

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda