La Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl) organizará jornadas de puertas abiertas en 24 cooperativas de la región, que se desarrollarán de forma gratuita y mediante visitas guiadas, a fin de dar a conocer la actividad del sector y, fomentar, a su vez, el turismo en el medio rural. En el caso de la provincia de Segovia, los interesados pueden conocer las instalaciones de Viveros Campiñas, en el municipio de Chañe, en una jornada a celebrar en el mes de julio.
Esta actividad se realiza en sintonía con lo establecido en el plan estratégico del cooperativismo agrario de Castilla y León 2019/2023 y, en concreto, con su tercer reto, relativo a dar una mayor visibilidad y notoriedad al cooperativismo mediante una comunicación efectiva con la sociedad, según han indicado Fernando Antúnez y Jerónimo Lozano, presidente y director de Urcacyl, respectivamente.
Las visitas, de carácter gratuito, están destinadas a grupos de familias y amigos que quieran conocer ‘in situ’ alguna de las cooperativas de la región y sus actividades fabriles, así como la importancia que tienen a nivel económico y social en la región. Urcacyl propone la posibilidad de visitar seis cooperativas en Zamora, cinco en León, cuatro en Salamanca, tres en Burgos y Valladolid, y una en Ávila, Segovia y Palencia.
En este sentido, Lozano ha destacado que las cooperativas, que asocian a 41.52 personas en Castilla y León, han facturado 2.553 millones de euros y han dado empleo a 2.429 personas de forma directa, además de otras miles de forma indirecta.
De hecho, ha agregado que lo que Urcacyl pretende dar a conocer con estas puertas abiertas es dar a conocer el papel «primordial» de las cooperativas en el desarrollo del medio rural, la fijación de población en los pueblos o la lucha contra la despoblación.
Según ha explicado Antúnez, la «variopinta» lista de cooperativas a visitar aglutina bodegas, fábricas de lácteos, mataderos o salas de despiece, de piñones, de miel o de patatas, algunas que fabrican piensos, que comercializan cereales, frutas u hortalizas, explotaciones ganaderas o de explotación, entre otras. La primera de ellas, que dará inicio a las visitas, será Agrovipas, en Morales del Vino (Zamora), el sábado 8 de febrero. La jornada inaugural irá precedida de una presentación general a cargo de técnicos de Urcacyl sobre la importancia económica y social de las cooperativas, acompañada de la proyección de un vídeo y de paneles informativos. Acto seguido, responsables de la cooperativa comentarán aspectos relacionados con su historia y evolución antes de pasar a la visita guiada a las instalaciones. Para finalizar, cada cooperativa finalizará la jornada con un vino español, la degustación de alguno de sus productos o la entrega de un obsequio.
Para poder participar es necesario reservar plaza de forma previa a través del correo electrónico cpena@urcacyl.es o llamando al teléfono 983238784.
