El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los alumnos de dos institutos recibirán el testimonio de víctimas del terrorismo

por Puri Bravo Alvarez
10 de enero de 2020
en Segovia
Primera charla del año 2020 relacionada con el proyecto ‘Testimonio directo de las Víctimas del Terrorismo. /E. A.

Primera charla del año 2020 relacionada con el proyecto ‘Testimonio directo de las Víctimas del Terrorismo. /E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

El Servicio Público de Empleo convoca a cerca de 900 demandantes en la jornada ‘Conexión Hostelería’

Dos institutos de Educación Secundaria de la capital y de la provincia de Segovia participarán en el presente curso 2019/2020 en el programa ‘Testimonio Directo de las Víctimas del Terrorismo en centros docentes’, que desarrolla la Consejería de Presidencia con la colaboración de la Consejería de Educación y del Ministerio del Interior. Esta actividad, que viene organizándose en Castilla y León desde el curso 2017/2018, ha tenido una participación de 1.700 alumnos de 31 centros docentes de las provincias de Burgos, Salamanca y Valladolid.

Tras una “calificación excelente de la actividad”, y considerada “una experiencia altamente enriquecedora”, se ha extendido al curso 2019/2020 ofreciéndose en todas las provincias de Castilla y León y alcanzado la participación total de 46 centros, según explica el departamento de Ángel Ibáñez.

En Segovia se desarrollará durante los meses de abril y mayo en el IES Marqués de Lozoya, de Cuéllar, y en el IES Francisco Giner de los Ríos.

La actividad, de una hora de duración, consta de una charla ofrecida por personas que han sido víctimas del terrorismo y del posterior diálogo con los alumnos. El programa está dirigido fundamentalmente a los alumnos de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de segundo de Bachillerato y se vincula con las asignaturas de Geografía e Historia e Historia en cuyos currículos están incluidos el estudio del terrorismo en España.

El proyecto tiene como finalidad contribuir al desarrollo de la competencia global y ciudadana en una sociedad democrática y a la prevención de radicalismos violentos a través del conocimiento del terrorismo en España y sus consecuencias, según ha informado la Consejería de Presidencia este viernes 10 de enero cuando se ha llevado a cabo la primera actividad del año 2020 del citado programa en el Colegio San Juan Bosco de Salamanca.

Esta acción está enmarcada en la Ley estatal 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo, que establece que las administraciones educativas, al objeto de garantizar el respeto de los derechos humanos y la defensa de la libertad, impulsarán estos proyectos. De esta forma también se da cumplimiento a lo previsto en la Ley 4/2017, de 26 de septiembre, de reconocimiento y atención a las víctimas del terrorismo en Castilla y León.

Además de dar cumplimiento a lo previsto en la normativa, con el programa ‘Testimonio Directo de las Víctimas del Terrorismo en centros docentes’ se busca formar a los alumnos en los valores y principios de Gobierno Abierto. Las entidades e instituciones intervinientes en él consideran que la presencia directa de las víctimas del terrorismo en las aulas tiene un impacto muy superior a la comunicación por medios audiovisuales.

Entre los objetivos que busca esta iniciativa está concienciar a los alumnos de las consecuencias trágicas del terrorismo y de la violencia en la vida de las personas, fomentando su rechazo y deslegitimación. También se pretende ayudar a la construcción del verdadero relato, de la verdadera memoria, del terrorismo en España y completar así la educación en democracia, ciudadanía y prevención de los radicalismos violentos que reciben los alumnos; promover la participación de las víctimas del terrorismo en los centros docentes como agentes de convivencia y referentes educativos entre los jóvenes; y completar los desarrollos curriculares en las materias relacionadas con el terrorismo, según informa el departamento de Ibáñez.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda