El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las obras de la bóveda del Clamores, a falta de remates

por S.G.H
4 de enero de 2020
en Segovia
Aspecto que presenta la plaza de Aurelio Hernández, en el polígono de San Millán, esta semana, tras las obras acometidas por el Ayuntamiento. / Nerea Llorente

Aspecto que presenta la plaza de Aurelio Hernández, en el polígono de San Millán, esta semana, tras las obras acometidas por el Ayuntamiento. / Nerea Llorente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Decía la alcaldesa esta semana, al hacer balance de la actividad municipal en 2019, que “el suceso más serio que hemos sufrido ha sido el hundimiento de la bóveda del Clamores” en el barrio de San Millán. Quiso aprovechar el acto en el que el Grupo Municipal Socialista ofreció un desayuno de felicitación del año nuevo al tejido asociativo de la ciudad para “agradecer la paciencia de los vecinos afectados y de la asociación de vecinos del barrio, que han sido muy colaboradores con el Ayuntamiento y muy comprensivos”.

Como se recordará, la tarde del 26 de agosto una gran tormenta de lluvia y granizo afectó gravemente al centro peninsular y causó importantes inundaciones en la capital. La fuerza y el caudal del agua de lluvia en el curso del arroyo Clamores, soterrado, arrasó la bóveda y horadó el terreno hasta provocar el colapso del firme, a la altura del meandro que ‘esquiva’ un edificio residencial de la plaza de Aurelio Hernández, en el conocido como polígonos de viviendas sociales de San Millán.

Doce vecinos del inmueble fueron desalojados en un primer momento por motivos de seguridad pero pudieron regresar a sus casas 24 horas después, una vez que, inspeccionada la zona por bomberos y técnicos municipales, se comprobó que la estructura del edificio no sufría daños.

Apenas a unos centímetros de la fachada, un enorme socavón de diez metros de diámetro y diez metros de profundidad dejaba ver entonces en su interior una oquedad abierta hacia el garaje, que literalmente se tragó dos vehículos –un turismo y una furgoneta que se encontraban estacionadas allí cuando colapsó el firme–.

Casi cuatro meses han tardado los usuarios del garaje en poder acceder con normalidad en sus vehículos a las instalaciones, algo que no han podido hacer hasta mediados de diciembre.

En la misma semana del hundimiento el equipo de Gobierno abordó obras de urgencia, comenzando con un ‘gunitado’ para asegurar el perímetro del socavón, proyectando hormigón sobre la parte del hueco que conectaba directamente con el edificio.

El 30 de agosto se declararon de emergencia los trabajos de consolidación de la plaza de Aurelio Fernández y de cimentación del edificio afectado por la tormenta
con un coste máximo de 450.000 euros. La alcaldesa ha reconocido que el coste no alcanzará finalmente esa cifra pero sí superará los 400.000 euros, inversión que se afronta inicialmente a través de dos modificaciones presupuestarias por una cuantía conjunta de 400.875,79 euros.

La primera de ellas, por importe de 195.875,09 euros, para responder a la urgencia por el hundimiento de la bóveda en la plaza Aurelio Hernández y reponer la pavimentación de la misma; y la segunda, por valor de 205.000 euros, para reparar la parte afectada de la canalización del Clamores con actuaciones puntuales a lo largo de 400 metros. El Ayuntamiento ha tramitado una solicitud de ayudas al Ministerio de Fomento para tratar de reducir el impacto de estas actuaciones para las arcas municipales.

Condiciones meteorológicas

Hasta noviembre las obras habían avanzado según lo previsto pero las inclemencias meteorológicas frenaron entonces el proceso.

En cualquier caso, el concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, Miguel Merino, ha comentado a El Adelantado, que las obras que se han acometido, afectando principalmente al tramo del colector comprendido entre la plaza del Doctor Gila y el puente de Sancti Spiritu, están prácticamente finalizadas “a falta de remates” .

La bóveda se ha recuperado y restaurado en los puntos donde era más necesario y además se ha limpiado y saneado, según el edil, que añade que en la plaza de Aurelio Hernández se ha repuesto prácticamente en su totalidad el adoquín y esta misma semana también dos metros lineales de losas graníticas, cuyo suministro no ha estado exento de dificultad y finalmente se localizaron el 27 de diciembre.

Está pendiente de reponer un árbol en esa misma plaza y, lo más costoso, una tapa de grandes dimensiones para el pozo de abordaje que se ha dejado en este punto, “porque ha habido que hacerla a medida, ya que se montará y desmontará por módulos, con un sistema sofisticado, pero la previsión es que llegue el día 15”, apunta Merino.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda