El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Reyes: ayer y hoy del broche navideño

por Juana Hita Barrenechea
4 de enero de 2020
en Provincia de Segovia
La Cabalgata pasará por delante de la iglesia. /E.A.

La Cabalgata pasará por delante de la iglesia. /E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

En el epílogo de las fiestas navideñas se anuncia la gran noche de la ilusión con la llegada de los Magos de Oriente. Mucho han cambiado las navidades , ahora no son como las de antes , porque nosotros tampoco lo somos. Han ido pasando los días desde nochebuena, y si siempre ésta ha sido una época de vivir y comer distinto que el resto del año, es ahora cuando más se percibe; la Navidad ha derivado al ocio y al consumo y esperamos a la cuesta de enero para volver a controlar la alimentación y hacer dieta. El cambio de costumbres ha hecho cambiar el pueblo por el viaje de placer a playas , nieve o  capitales europeas.

Volviendo a la fiesta de Reyes, creo que es ahí donde más ha cambiado. En mi niñez, allá por la década de los 50 mis primeros recuerdos , en Migueláñez , me tornan a casa de mis abuelos, y yo, con mis tres o cuatro años tengo en mi mente  a mi abuelo llevándome de la mano para escribir a Sus Majestades pidiendo  aquello que sin duda estaban dispuestos a echarme la noche del 5 de enero. La carta normalmente empezaba así : Queridos Reyes Magos: Me he portado muy bien y quiero que me traigáis… y aquí venía también  lo de siempre… cuentos, lápices, un plumier de dos pisos, una cartera con cremallera… en fin útiles de escuela a los que a veces se unía un modesto, pero ilusionante juguete.

Recuerdo de niño como íbamos al vecino pueblo de Bernardos  y allí, en la ferretería de Felisa la Valora, contemplábamos tras los cristales de la ventana a modo de escaparate camiones de madera, muñecas de trapo,  juegos de parchís , caballos de cartón, pelotas…¡ ¡Con qué ilusión contemplábamos esa ventana! Pediríamos una cosa, solamente una, que a veces no llegaba porque nos decían que los Magos debido a la nevada habían tenido que aligerar las alforjas de los camellos al llegar a Santa María, para subir la cuesta de San Isidro.

Personalmente , aunque por entonces no había llegado a nuestras tierras Papá Noel, yo, al llegar Nochebuena tenía lo que más me gustaba, un anticipo de regalos que mis tíos y padrinos de la capital me traían ese día que venían a cenar con la familia, argumentando que por allí los Reyes pasaban antes, pues era largo el recorrido. Normalmente era un cajón de “ tebeos” , “pulgarcitos” “Roberto Alcázar y Pedrín”, que mis primos ya habían leído, a lo que siempre añadían una figurita de arcilla para el belén que siempre ilusionado montaba en casa.

Hoy el consumismo hace que montañas de cajas envueltas en papel brillante y lazos de colores aparezcan junto al árbol en Navidad, y ya no sólo para niños, sino también para los mayores porque hay que cumplir con expectativas sociales, cuando por los años 60 o  70 únicamente había regalos para los pequeños en la noche de Reyes.

Una copita de “mostillo” acompañaba a los zapatos relucientes junto a la ventana en la noche de la ilusión y la alegría, al amanecer, de contemplar lo que nos habían dejado, normalmente todo lo de escuela, un trozo de turrón duro, tan apreciado entonces, y frecuentemente una caja de zapatos de la marca Gorila que nos gustaba porque dentro traía una pelota de goma maciza y un cuentecito de Calleja, y a veces, junto a los zapatos se hallaba un juguete, entre los que recuerdo unos Juegos Reunidos Geyper que amenizarían tantas frías tardes de inviernos en el brasero de la mesa camilla.

Qué distinto de hoy en día en que cada niño tiene montones de paquetes, tantos, que lo que más les agrada es desenvolver, pero que la ilusión se desvanece rápido debido a esa sobreabundancia de regalos; poco caso hacemos a psicólogos que aconsejan la dosificación. ¡Estamos metidos  en la sociedad de consumo! Hoy mucha abundancia y poca valoración, justo a la inversa de aquellos años  en que viví mi infancia, y mucho más aún de lo que me contaban mis abuelos, que en su época los Reyes les echaban unas monedas, que ese mismo día les “pedían prestadas” sus  padres para ir a comprar a la tienda.

Esta es la evolución familiar de esta fiesta en Migueláñez, que tomó forma de cabalgata allá por los años sesenta, en la que recuerdo que en la primera salida encarné a uno de los Magos, llevando como capa una colorida colcha de seda y por corona una de cartón forrada con papel de plata, y que con el paso del tiempo se sigue celebrando dicha llegada festiva de los Reyes a ocupar los tronos en la entrada del Ayuntamiento en la plaza, con más boato, con más luz, más color, con la tercera y última luminaria navideña, roscón y chocolate, junto al abeto enorme decorado, que en su día vi plantar, y la esbelta torre románico-mudéjar ,bien iluminada para el evento, contemplando el devenir de los tiempos, con la nostalgia de la abundante chiquillería de antaño, en contraste con tan pocos niños que hoy quedan en el lugar, pero con la ilusión de los que trabajan por mantener vivo este broche de las fiestas navideñas que hace que unidos a los ojos tan abiertos de los pequeños saquemos el niño que llevamos dentro.

Que este año que comenzamos traiga alegría y refuerce la unión e ilusión que siempre ha caracterizado a nuestro pueblo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda