El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Rafael Ruiz gana el concurso de guiones con “Si te cambia la vida”

por Redacción
24 de noviembre de 2010
en Segovia
Arahuetes

Arahuetes

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

«Si te cambiara la vida», que cuenta la historia de una mujer de 50 años que, tras separarse de su marido, intenta recuperar el tiempo perdido, ha sido el trabajo ganador de la quinta edición del Concurso de Guiones Cinematográficos Ciudad de Segovia Fundación Mapfre. Su autor, el granadino Rafael Ruiz Pleguezuelos, recogió ayer el galardón, una escultura del As de Segovia y un cheque de 9.000 euros, de manos del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, en un acto celebrado en la Sala Blanca del Ayuntamiento de Segovia.

También recibió ayer su premio como finalista, otra réplica de menor tamaño del As de Segovia —que reproduce el caballero celtíbero que muestra la moneda romana donde por primera vez aparece el nombre de Segovia—, el barcelonés Pau Moratalla Castro, por su trabajo «En ningún lugar…». El otro finalista, el madrileño Marcos de Miguel, que presentó el guión «Vidas Vulgaris», no acudió a recibir el galardón.

En el acto también participaron el director de la Muestra de Cine Europeo (MUCES) de Segovia, Eliseo de Pablos, festival en el que se enmarca el concurso,el representante de la Fundación MAPFRE, Daniel Restrepo, y la concejala de Cultura, Clara Luquero.

Arahuetes explicó que en esta quinta edición del certamen han participado un total de 236 guiones, 40 más que en la edición anterior, procedentes de 13 países diferentes. Del total, 164 fueron presentados por autores españoles y 72 por guionistas de otros países, como Cuba, Bolivia, Perú, República Dominicana, Argentina, México, Venezuela, Colombia, Guatemala, Francia, Alemania y Estados Unidos.

El jurado, presidido por el director de cine Manuel Martín Cuenca y estuvo formado por el escritor, guionista y director de cine, Felipe Vega, los actores Luís Tosar y María Valverde, y el Director de MUCES, Eliseo de Pablos.

La concejala de Cultura destacó que este concurso «está llamado a convertirse en el más importante del país», tanto por la dotación del premio, el de mayor cuantía de los que existen en España para un concurso de guiones, como por el «prestigio» del jurado. En este sentido, recordó que en anteriores ediciones formaron parte del jurado grandes autores del cine español, como Rafael Azona, Manuel Gutiérrez Aragón o María Ángeles González-Sinde, hoy ministra de Cultura.

Daniel Restrepo, de la Fundación Mapfre, destacó que la calidad de los guiones se ha incrementado en las sucesivas ediciones, algo que compartió De Pablos que destacó que «este año los guiones eran muy buenos y en el jurado hemos hecho un gran esfuerzo para elegir al ganador y los finalistas».

Por su parte, Ruiz subrayó que el «trabajo no solo supone un esfuerzo para el autor, sino un sacrificio para quienes le rodean, en este caso a mi familia, que soportan que dedique buena parte de mi tiempo a esta tarea, por lo que el premio va dedicado a ellos».

Trampolín para un largometraje

Rafael Ruiz Pleguezuelos (Granada, 1974) es licenciado en Filología Inglesa, Hispánica y Teoría de la Literatura por las Universidades de Granada y Galway (Irlanda), y en la actualidad compagina la literatura con la enseñanza en un centro de bachillerato. Es ganador del Premio García Lorca de Teatro (2009) y Primer Premio del 1er Certamen de relato corto Emaús entre otros; y guionista de los cortometrajes Inteligente (Julio García Escames, 2009), Grenn (Jesús Rabasco, 2010) o Mentiroso (Julio García Escames, 2010).

Con el premio en la mano, Ruiz Pleguezuelos, aseguraba ayer que el trabajo pasa ahora por llamar a las puertas de las productoras cinematográficas y contactar con directores y actores para intentar que el guión pase a la pantalla. “Espero que se enamoren del proyecto como ha enamorado al jurado”, afirmó el jóven guionista que, según dice, el premio “supone un trampolín generoso para que las productoras te escuchen un poco más, porque hay una referencia de una selección previa”.

El guionista granadino no oculta que su deseo es convertirse en guionista de un largometraje. “Este premio puede ser un referente para que alguien confíe en tí”, afirma.

A su juicio, las instituciones sí apoyan a los jóvenes que quieren hacer cine. “El problema —dice— es que hay mucha competencia y hoy querer ser director de cine o guionista es como querer ser futbolista, una aspiración muy grande”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda