El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La provincia invertirá 19,2 millones en infraestructuras de aguas residuales

por Juana Hita Barrenechea
30 de diciembre de 2019
en Segovia
El presidente regaló al consejero un obsequio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja. /ROCÍO PARDOS

El presidente regaló al consejero un obsequio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja. /ROCÍO PARDOS

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

Junta de Castilla y León y Diputación Provincial prevén acometer una inversión de 19.200.000 euros en la provincia en la mejora de infraestructuras de depuración de aguas residuales en municipios de 500 a 2.000 habitantes. Este es uno de los acuerdos alcanzados entre ambas administraciones tras el encuentro que ayer mantuvieron en Segovia el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, en el que concretaron actuaciones para la provincia de Segovia en materia de vivienda, cobertura tecnológica, abastecimiento y depuración de agua. En relación a los proyectos en este último tema, el consejero aclaró que con la inversión mencionada se llevarán a cabo 35 actuaciones.

El acuerdo alcanzado establece que, de ese montante económico, el 40 por ciento será asumido por la Junta, el otro 40 por ciento por la institución provincial y el 20 por ciento restante, por los ayuntamientos. Para ello, la Junta financiará a diez años el importe de la Diputación, lo que supondrá que la institución provincial se hará cargo de 575.950 euros al año, mientras que para los ayuntamientos, la financiación será a 25 años, siendo la única condición que la Junta se encargue de la explotación y mantenimiento de la infraestructura. El coste medio para los municipios sería de unos 30.000 euros. “De cualquier modo, las actuaciones las acometeríamos ya, a través de unos convenios, un protocolo general que habrá que firmar con las diputaciones en 2020 y unos convenios específicos que tendríamos que firmar con los ayuntamientos”, matizaba Suárez-Quiñones.

Además, para aquellos pueblos de menos de 500 habitantes ubicados en entornos naturales protegidos, tanto la Consejería como la Diputación se han comprometido a destinar 250.000 euros para actuaciones en esta materia. Ésta será una “experiencia piloto” en la provincia de Segovia, según palabras del consejero de Fomento y Medio Ambiente.

Durante el encuentro celebrado en la Diputación Provincia también se habló de los problemas de abastecimiento de agua de consumo que sufren varias localidades de la provincia. A este respecto, el consejero explicó que está prevista una inversión de más de cinco millones de pesetas en actuaciones en Lastras de Cuéllar, Aldeanueva del Codonal, Valtiendas, Ochando y  Balisa (Santa María la Real de Nieva) y Valdesimonte (Cantalejo).

El presidente de la Diputación agradeció al consejero de Fomento y Medio Ambiente “haber escuchado y dado respuesta a algunos de los temas a los que yo me referí en mi investidura”. La conectividad digital y por carreteras, la sostenibilidad medioambiental o el agua de calidad eran algunos de los asuntos mencionados por De Vicente que iban a ser abordados con detalle por el consejero, después de que ambos hiciesen alusión a los compromisos adquiridos por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en la primera Conferencia de Alcaldes y Presidentes de Diputación, celebrada en septiembre.

Para Juan Carlos Suárez-Quiñones, aquella reunión en la que Fernández Mañueco estableció los tres ejes transversales en torno a los cuales giraría su mandato –modernizar la Comunidad, estar cerca de los problemas de los ciudadanos y la lucha por que el medio rural sea una tierra de oportunidades– eran la antesala de los acuerdos concretados en la reunión de ayer en Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda