Junta de Castilla y León y Diputación Provincial prevén acometer una inversión de 19.200.000 euros en la provincia en la mejora de infraestructuras de depuración de aguas residuales en municipios de 500 a 2.000 habitantes. Este es uno de los acuerdos alcanzados entre ambas administraciones tras el encuentro que ayer mantuvieron en Segovia el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, en el que concretaron actuaciones para la provincia de Segovia en materia de vivienda, cobertura tecnológica, abastecimiento y depuración de agua. En relación a los proyectos en este último tema, el consejero aclaró que con la inversión mencionada se llevarán a cabo 35 actuaciones.
El acuerdo alcanzado establece que, de ese montante económico, el 40 por ciento será asumido por la Junta, el otro 40 por ciento por la institución provincial y el 20 por ciento restante, por los ayuntamientos. Para ello, la Junta financiará a diez años el importe de la Diputación, lo que supondrá que la institución provincial se hará cargo de 575.950 euros al año, mientras que para los ayuntamientos, la financiación será a 25 años, siendo la única condición que la Junta se encargue de la explotación y mantenimiento de la infraestructura. El coste medio para los municipios sería de unos 30.000 euros. “De cualquier modo, las actuaciones las acometeríamos ya, a través de unos convenios, un protocolo general que habrá que firmar con las diputaciones en 2020 y unos convenios específicos que tendríamos que firmar con los ayuntamientos”, matizaba Suárez-Quiñones.
Además, para aquellos pueblos de menos de 500 habitantes ubicados en entornos naturales protegidos, tanto la Consejería como la Diputación se han comprometido a destinar 250.000 euros para actuaciones en esta materia. Ésta será una “experiencia piloto” en la provincia de Segovia, según palabras del consejero de Fomento y Medio Ambiente.
Durante el encuentro celebrado en la Diputación Provincia también se habló de los problemas de abastecimiento de agua de consumo que sufren varias localidades de la provincia. A este respecto, el consejero explicó que está prevista una inversión de más de cinco millones de pesetas en actuaciones en Lastras de Cuéllar, Aldeanueva del Codonal, Valtiendas, Ochando y Balisa (Santa María la Real de Nieva) y Valdesimonte (Cantalejo).
El presidente de la Diputación agradeció al consejero de Fomento y Medio Ambiente “haber escuchado y dado respuesta a algunos de los temas a los que yo me referí en mi investidura”. La conectividad digital y por carreteras, la sostenibilidad medioambiental o el agua de calidad eran algunos de los asuntos mencionados por De Vicente que iban a ser abordados con detalle por el consejero, después de que ambos hiciesen alusión a los compromisos adquiridos por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en la primera Conferencia de Alcaldes y Presidentes de Diputación, celebrada en septiembre.
Para Juan Carlos Suárez-Quiñones, aquella reunión en la que Fernández Mañueco estableció los tres ejes transversales en torno a los cuales giraría su mandato –modernizar la Comunidad, estar cerca de los problemas de los ciudadanos y la lucha por que el medio rural sea una tierra de oportunidades– eran la antesala de los acuerdos concretados en la reunión de ayer en Segovia.
