El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz Merino, acompañado por el alcalde de Cantalejo, Javier de Lucas, el delegado territorial, José Mazarías, y por la jefa del Servicio Territorial de Fomento, Natalia Flórez, visitó ayer la nueva señalización de cruce ‘inteligente’ instalada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en la intersección existente en el punto kilométrico 25+200 de la carretera autonómica SG-205 (Cuéllar-Cerezo de Abajo), a su paso por la localidad de Aldeonsancho, núcleo dependiente del municipio de Cantalejo. La actuación ha contado con un presupuesto de 38.709,97 euros.
La carretera autonómica SG-205, de Cuéllar (CL-601) a la carretera N-I, pertenece a la Red Complementaria Preferente y tiene una IMD (Intensidad Media Diaria de vehículos) muy elevada, con 2.820 vehículos al día, de los que el 20% son pesados.
La intersección en la que se ha centrado la actuación ejecutada, a pesar de cumplir con los parámetros de visibilidad establecidos, es un punto en el que cada año se registra algún accidente. Algunos de ellos han tenido resultado mortal.
Para mejorar la seguridad vial en este tramo se ha optado por instalar la que se conoce como señalización de cruce ‘inteligente’, que ha demostrado ser efectiva en la reducción del número de siniestros en las glorietas partidas de otras carreteras de titularidad autonómica de Castilla y León. Los cruces inteligentes consisten en una señalización variable que avisa a los conductores de la presencia de otro vehículo en la intersección para evitar posibles accidentes.
Los trabajos, adjudicados a la empresa API Movilidad, han consistido básicamente en el suministro y colocación de dos unidades del sistema de señalización dinámica en intersección, con cuatro focos de alta eficiencia y el texto luminoso ‘vehículo de cruce’, que se han instalado una en cada sentido de circulación de la SG-205. Además se ha dotado con un sistema de alimentación solar mediante panel, con batería y regulador de carga, y se ha colocado un armario de registro. También se han instalado bandas en el firme de la intersección con espiras magnéticas de detección de vehículos.
Se han colocado dos carteles de lamas de acero reflexivo en amarillo flúor, uno en la carretera de acceso a Aldeonsancho y el otro en la carretera SG-V-2324. Y antes de llegar al cruce se han instalado en la calzada bandas transversales de alerta y marca vial reflexiva en cruce.
Cuando el sistema instalado detecta la presencia de un vehículo aproximándose al cruce, alerta de esta situación –activando la señalización luminosa– a los vehículos que circulan por la vía principal para que puedan conocer con antelación suficiente esta circunstancia, adecúen su velocidad y extremen la atención. Esta señalización se adapta a las condiciones reales y cambiantes del tráfico.
El mantenimiento y la conservación de la Red Autonómica de Carreteras es una prioridad de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente que se centra en mantener los estándares adecuados, buenas condiciones de uso, así como en incrementar las condiciones de seguridad en toda la red de titularidad autonómica, dando respuesta a las necesidades más inmediatas de las vías. Además de las labores ordinarias de conservación y atención a la vialidad de los cerca de 11.500 kilómetros de carreteras, de los que 850 discurren por la provincia de Segovia, la Junta contempla actuaciones específicas de seguridad vial como la que se ha ejecutado en la SG-205.
Próximo reto: evitar los atropellos a la fauna silvestre
La puesta en marcha de los cruces inteligentes que ha comenzado en la carretera de circunvalación de Aldeonsancho, complementa la instalación de otros dispositivos similares que colocó hace varios meses la DGT en otros puntos de la geografía nacional, sobre todo en la red de carreteras del Estado. El cruce inteligente más cercano que se colocó entonces se encuentra en el Puerto de Los Leones, en la provincia de Madrid (Km. 56 de la N-VI).
Según dijo ayer el viceconsejero José Luis Sanz Merino «el objetivo es mejorar progresivamente la seguridad vial aplicando las nuevas tecnologías a las infraestructuras de transporte de la Comunidad, y tratar de reducir la siniestralidad en las carreteras».
Desde su departamento también se ha puesto en marcha, de forma experimental recientemente, en la provincia de Palencia, un detector de animales salvajes en las proximidades de la calzada, para advertir a los conductores del peligro.
A la tecnología utilizada se le conoce con el nombre de “sistema de advertencia dinámica en intersecciones” que emplea tecnología V2V (intercambio de información entre vehículo-infraestructura-vehículo), de bajo coste, cuyo objetivo es advertir de la proximidad de objetos en movimiento en la intersección.
