ν ν ν La concejal de personal del Ayuntamiento de Cuéllar, Lucía Arranz, comunicaba a principios de semana que la licitación del contrato de limpieza de los edificios municipales ya cuenta con empresa adjudicataria. En el pliego se incluye como edificio principal la Casa Consistorial, pero también se contempla la obra que se ejecutará en las dependencias y que obligará a trasladar momentáneamente el Ayuntamiento. El contrato contempla así que como el personal “se va a mover, también lo hará la limpieza; van donde vayamos”, comentó la edil. Así, la limpieza tendrá que realizarse en la planta baja de las viviendas de Niñas Huérfanas, local que se acondicionará para este traslado y donde, según informó el alcalde anteriormente, se va a instalar la Oficina Técnica.
Además del Consistorio, este contrato de limpieza incluye otros edificios municipales como son las diversas dependencias del Palacio de Pedro I que ya se venían limpiando, la Biblioteca Municipal -también su sala multiusos-, el Centro Tenerías, y el Centro Cultural Ronda de San Bartolomé, del cual se ha ampliado el tiempo de limpieza semanal para contar con unas instalaciones acondicionadas al máximo. Arranz informó también de que se ha sumado a este pliego la limpieza de los Centro Culturales de Dehesa Mayor y Dehesa de Cuéllar, además del edificio del antiguo hospital de La Magdalena que compete al Ayuntamiento, que es la del albergue.
El precio final del contrato ha sido 30.806,60 euros y la empresa ya es conocida para el personal del Consistorio: la vallisoletana Royal Clean S.L. Se trata de la misma empresa a la que se le adjudicó el contrato de limpieza de los tres colegios locales hace apenas un mes. «Tenemos un contrato muy importante con ellos porque al final van a limpiar buena parte del pueblo, para que nos entendamos», explicó Arranz. Comentó que ya están en contacto con Royal Clean para concretar la fecha de inicio. Lo que sí detalló es que les gustaría que fuera a comienzo de mes para facilitar todos los trámites. «Todo es más sencillo así, así que lo vamos a intentar para el 1 de enero, pero depende de cómo agoten los plazos y cómo se entiendan entre las empresas a la hora de subrogar a las trabajadoras», comentó la edil. Esta fue una de las partes importantes del contrato a la hora de redactar el pliego: mantener a las trabajadoras actuales y contribuir a su estabilidad laboral tras los problemas acontecidos años atrás. De no comenzar el día 1 de enero, lo harán el 1 de febrero, según las intenciones manifiestas de la concejal de Personal.
Hasta entonces, la empresa anterior continúa al cargo de los trabajos y no habrá tiempo sin limpieza para estos edificios. Presentado ya el aval, los espacios e infraestructuras municipales ya tienen empresa para su limpieza para el próximo año más otro más prorrogable, como se recoge en el contrato.
