El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Lo inédito de Alfonsa de la Torre

por Chantal Nuñez Tejero
26 de diciembre de 2019
en Provincia de Segovia
María del Carmen Gómez, autora del prólogo de ‘Cierva Acosada’, obra inédita de Alfonsa de la Torre.

María del Carmen Gómez, autora del prólogo de ‘Cierva Acosada’, obra inédita de Alfonsa de la Torre.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Unión de Campesinos de Segovia pone en marcha dos nuevas acciones formativas en la provincia

Fallece Daniel Rodríguez Sanz, alcalde socialista de Arcones entre 1979 y 1987

Antonio Palomo Yagüe, nuevo Académico correspondiente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Cataluña

Da nombre a la sala cultural de la localidad de Cuéllar y todos retienen al menos que fue poeta cuellarana, además de las múltiples historias que de ella se saben, pero lo que verdaderamente significó Alfonsa de la Torre en el mundo de la literatura lo conoce bien María del Carmen Gómez, ex-concejal de Cultura de la villa y autora de su biografía. Como ella misma explica, “no dejan de salir cosas de Alfonsa”, y es ahora cuando ve la luz una de sus obras inéditas, ‘Cierva Acosada’.

Este final de 2019 ha sido el momento elegido para publicar ‘Cierva Acosada’, la única obra dramática que se conoce de Alfonsa de la Torre y que data de 1958, aunque su escritura comenzó antes. La editorial Torremozas, dentro de su colección ‘Ingrávida’ dedicada a mujeres de la Edad de la Plata, edita esta obra cuyo prólogo corresponde a Carmen Gómez.  Sus más de 100 páginas recogen un hecho que conmocionó a la localidad de Cuéllar y afectó especialmente a la poeta, el asesinato de la joven Sofía Miguel en los pinares cercanos a la Charca, la casa de la  poeta a las afueras del municipio, su refugio y el lugar el que desarrolló buena parte de su obra y su vida. Tal suceso, con toda la tragedia implícita, no se detalla en esta obra de Alfonsa, sino que recrea el entorno, el ambiente, ese dramatismo que da lugar a que el lector pueda imaginar la profundidad de los hechos. Así lo cuenta Carmen Gómez desde el punto exacto en el que ocurrió el suceso y que tanto respeto le genera a la cuellarana. Además, de un suceso del 35 Gómez deduce algo; “no hemos evolucionado nada,  ocurren sucesos igualmente espeluznantes hoy en día”. 

la presentación de la obra tendrá lugar mañana en la sala cultural de la mano de poeta bululú y Gente Festeamus

Tras acercarse a la figura de la poeta en su etapa como concejal y unida al centenario de Espronceda, Gómez se decidió a recuperar la vida de Alfonsa, ordenarla y plasmarla en su biografía.   Y por ello, la hija de una poeta y ensayista de la época de Alfonsa, Marta Porpetta, que continúa con la acción de recuperación iniciada por su madre Luz María Jiménez Alfaro, contactó con Gómez para que se encargara al menos del prólogo. Porpetta y Gómez, que ya habían contactado con anterioridad, descubrieron la correspondencia intercambiada entre las poetas, cartas y contestaciones de dos figuras de la literatura en las que queda patente las dificultades de las mujeres de este mundo tan dominado por los hombres. Porpetta, además de en la colección ‘Ingrávida’ de la editorial Torremozas, impulsa el papel de la mujer poeta continuando con el legado de la Fundación Gloria Fuertes y la de Carmen Conde, buena amiga de Alfonsa de la Torre; un círculo que relaciona a estas poderosas mujeres de las letras.

Gómez muestra el libreto de ‘Cierva Acosada’ que le fue facilitado para este prólogo, y en él se pueden ver las anotaciones de una poeta que nunca terminó de llegar al público de Cuéllar. Reconocida en Madrid, pero nunca “profeta en su tierra”, Gómez reconoce que le está ocurriendo lo contrario, y que cuesta dar a conocer su figura en Madrid, aunque en febrero dará un gran paso presentando la obra en una fundación; “a ver si desde el centro de Madrid consigo irradiar, eso que ella conseguía”, explica Gómez. Además, esta fundación sigue en la línea de recuperar la labor femenina en ámbitos como el literario. Reconoce que, contenta por tener todo el material que ha conseguido entre sus manos, también le hubiera gustado recuperar trabajos de investigación de Carolina Coronado, o sobre Josefa de Ayala. Fascinada y “enganchada” a su figura, Gómez ha recreado su vida y entiende las emociones por las que pasaba Alfonsa de la Torre: insatisfecha siempre, “queriendo más” y retrayéndose de publicar en ocasiones, algo que provocó que se la adelantaran en cuanto a publicaciones sobre Josefa de Ayala, por ejemplo. “En alguna carta , al final de su vida, reconoce que hizo mal en no publicar muchas cosas”, comenta Gómez.

POETAS, MUJERES

La ex-concejal se acercó a su figura al buscar nombres de mujeres cuellaranas relevantes para nombrar calles; reconoce que le fue muy difícil pero sabía que detrás de cada una de ellas había una historia fascinante Así, la de Alfonsa ha sido la suya, su investigación. Cuando descubrió que entre todos los hombres, De la Torre era la primera mujer Premio Nacional de Literatura (porque lo fue, a pesar de un reconocido robo del premio), y que prensa de tirada nacional reconocía a la cuellarana, pensó que era momento de ensalzarla.  Como ella, hubo decenas de compañeras coetáneas, amantes de la literatura que se encontraban arrinconadas y que se aliaban para poder hacer fuerza en un mundo en el que apenas eran visibles.

PRESENTACIÓN

Carmen Gómez presentará esta obra mañana viernes 27 de diciembre, como no podía ser de otra manera, en la sala cultural Alfonsa de la Torre. No le gustan las presentaciones al uso, “sentarme en una silla y hablar, eso no, hay que hacer algo extraordinario para llegar a la gente”; y por eso, va a contar con la inestimable colaboración de Poeta Bululú, que representará  ‘Llámame Alondra’, una hora de monólogo intenso en el que se verán retazos de La Charca , el libreto de ‘Cierva Acosada’ y a Alfonsa, con un final “impresionante”. Y además, contará con la puesta en escena poética del taller de teatro de  Gente Festeamus.

Al igual que con su biografía, las obras de Alfonsa de la Torre salen a la luz de manera especial, acompañando al trabajo , al esfuerzo y las vicisitudes que se encuentran en una laboriosa pero muy recomendable tarea de publicación. 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda