La provincia de Segovia registra este año una reducción en la constitución de sociedades mercantiles, ya que hasta octubre –último dato recogido por el INE– la cifra asciende a 143, lo que supone 23 menos que en el mismo periodo de 2018. Además se ha producido un incremento en la disolución de empresas, 48 frente a 41 a falta de la evolución en los dos últimos meses de 2019.
La estadística sobre sociedades mercantiles que publica mensualmente el INE contrasta con el saldo de empresas, positivo en Segovia en el lustro de 2014 a 2018, según señala el Observatorio Económico de Castilla y León, que informa de un crecimiento de 129 empresas en ese periodo de cinco años en la provincia, aunque también puntualiza que “en los últimos años se producen sucesivamente vaivenes en el número total de empresas», produciéndose en el último año (por 2018) una subida en términos absolutos de 55 empresas, quedando fijado su número en 10.793.
Hay que advertir, por otro lado, que en Segovia, como en general en Castilla y León, hay un fuerte predominio de la microempresa, dado que el 92,47% tienen menos de cinco trabajadores y el 96,21 menos de diez, añade este observatorio del Colegio de Economistas de Valladolid.
Por otro lado, la forma jurídica claramente mayoritaria es la de las personas físicas (61,59%), seguida por las sociedades de responsabilidad limitada con el 26,25% del total. En este sentido, los datos de afiliación a la Seguridad Social muestran que también los autónomos se ha reducido un 1,41% (en este caso con datos hasta septiembre), y representan el 22,96% del total de afiliados en Segovia.
En cuanto al capital invertido por las nuevas sociedades constituidas este año en la provincia, todas ellas de responsabilidad limitada, asciende en conjunto a más de 34 millones de euros, muy por encima del capital desembolsado en el mismo periodo de 2018, 5,6 millones de euros.
Por otro lado, hasta octubre 56 sociedades segovianos aumentaron su capital, sumando una cifra de 18.259.000 euros. Dos de ellas eran sociedades anónimas y el resto sociedades limitadas. El año pasado fueron 70 (tres anónimas y el resto limitadas) las que lo incrementaron pero también por una cifra inferior, 16.157.000 euros.
Las sociedades disueltas este año en Segovia lo fueron en su mayor parte por voluntad propia de sus responsables. En tres casos se trató de una fusión con otra sociedad y en siete se debió a otras causas (por decisión judicial o por escisión, por ejemplo).
OTROS INDICADORES
- Sectores de actividad. En cuanto a los sectores de actividad, el Observatorio Económico informa de que las matriculaciones de vehículos de turismo e industriales alcanzaron los 203 vehículos en septiembre de este año, lo que ha supuesto un ascenso del 22,29% respecto al mismo mes del año anterior. En el caso de los turismos, que suponen el 75,86% del total, la subida fue del 19,38%. Teniendo en cuenta todo el tercer trimestre del año, las matriculaciones descendieron (-1,75%), sobre todo en el caso de los turismos (-8,44%). Mejora ligeramente la matriculación de motocicletas, furgonetas y se cuadriplican las de semirremolques, que pasan de 6 a 24.
- Licitación oficial. En el primer semestre de este año han disminuido con fuerza las licitaciones de obra en Segovia (-55,77%) hasta sumar un valor conjunto de 15,8 millones de euros. La mayor parte corresponde a la Junta de Castilla y León (9,9 millones), seguida de cerca por ayuntamientos y Diputación (5,5 millones). Es la Administración central la que registra la mayor caída hasta junio, casi del cien por cien, ya que licitó obra oficial por un importe de 400.000 euros. Por otro lado, destacó la obra civil sobre la edificación.
- Depósitos en bancos. Los depósitos totales de Segovia en el sistema financiero aumentaron un 2,17% en el segundo trimestre del año, cuando alcanzaron la cifra de 4.237 millones de euros. El 31,20% del ahorro privado está en depósitos a plazo, con una clara tendencia a la baja.
- Crédito financiero. Volvió a descender en la provincia durante el tercer trimestre y en el ámbito privado, consolidando los resultados de anteriores trimestres (-4,82% de tasa interanual). La suma de créditos concedidos es de 2.554 millones de euros en la provincia en ese periodo. Los créditos a las administraciones públicas han experimentado un comportamiento diferente, con una fuerte subida (30,80%) respecto al trimestre anterior y del 92,27% en relación con 2018.
- Hipotecas. En Segovia se formalizaron un 47,59% en el tercer trimestre. En total se contabilizaron 61 créditos hipotecarios en septiembre, 54 en agosto y 110 en julio. El importe conjunto en el mes de referencia sumó 5,58 millones de euros, lo que supone una media de 91.430 euros, un 13,56% menos que en septiembre de 2018.
- Estrategias ante la desaceleración. El Colegio de Economistas de Castilla y León, en su informe sobre el tercer trimestre del año, advierte de la disminución del crédito, el freno en el consumo, la desestabilización de la industria y la despoblación y envejecimiento por lo que propone reformas estructurales como abaratar el precio de la energía, fomentar la logística y el transporte y continuar el asentamiento de la innovación en las empresas.
