El contrastado talento musical del maestro Agapito Marazuela no sólo quedó patente en su faceta como folclorista, dulzainero e investigador, sino también en facetas menos conocidas como la de concertista e intérprete de guitarra. La Diputación de Segovia y la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce han sumado esfuerzos para recuperar varias partituras inéditas para guitarra compuestas por Marazuela, ahora reunidas en una publicación que fue presentada ayer en el Teatro Juan Bravo.
Ambas, además del Ayuntamiento de Valverde del Majano, son responsables de que el trabajo coordinado por Juan Manuel Moreno Yuste que lleva por título ‘Agapito Marazuela. Música para guitarra’ haya visto la luz al que el vicepresidente de la Diputación y diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo daba la bienvenida, recordando “la importancia que ha tenido Agapito Marazuela para conseguir que nuestra provincia tenga sonidos que la identifican y la distinguen de cualquier otra”.
En un acto sencillo, pero cargado de memoria y de nostalgia, Rafael Cantalejo, presidente de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, apuntaba la categoría artística de Marazuela asegurando que “este especial legado musicológico ha sido posible gracias a la implicación de muchos nombres propios, pero sobre todo del coordinador de la obra, Juan Manuel Moreno a quien deseo una pronto recuperación emocional y física después del extraordinario esfuerzo realizado”.
El propio Juan Manuel Moreno ha explicado que “Marazuela no pudo centrarse en su papel como concertista de guitarra porque primero tuvo demasiadas labores y encargos, y después la cárcel y las circunstancias del país le condenaron al ostracismo, sin embargo era magnífico y por eso no podíamos dejar de recuperar este legado que rinda al Maestro el homenaje que se merece”.
Sabedores de que el legado de Agapito Marazuela se identifica, sobre todo, con la dulzaina y con la música tradicional de la provincia, los responsables de esta publicación han querido destacar el gran intérprete de guitarra que fue el músico segoviano y homenajear de esta manera, dentro de los actos de conmemoración del centenario de la Universidad Popular, a quien fuera uno de los Académicos de Mérito de San Quirce, continuación de dicha Universidad. Así, en ‘Agapito Marazuela. Música para guitarra’ se pueden encontrar las partituras de las obras para este instrumento escritas por el Maestro que jamás trasladó al papel −a excepción de la ‘Jota castellana’− y una grabación de las mismas, interpretada por Ramón Sastre y José Miguel de la Fuente, a las que se unen las piezas compuestas en homenaje al músico y folclorista segoviano, ‘Suite para guitarra. Segovia’, de José de Azpiau y ‘Preludio al maestro’, de Eugenio Urrialde.
Las ‘Granaínas’ y las ‘Guajiras’ volvían a sonar esta tarde sobre los escenarios y los responsables de la publicación presentada valoraban y agradecían, sobre todo, el trabajo realizado por Eugenio Urrialde y Ramón Sastre en la transcripción de estas piezas. Unas partituras que, además, esta tarde adquirían un carácter solidario, puesto que eran puestas a la venta por 5 euros −la mitad del precio por el que será puesta a la venta al público próximamente –, siendo destinada toda la recaudación de los ejemplares vendidos durante el acto a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia, cuya presidenta, Isabel Miranda, agradecía el gesto afirmando que “es fundamental para nosotros tener granitos de arena de este tipo porque tenemos entre manos un gran proyecto para nuestros familiares que necesita del apoyo de todos para salir adelante y pretendemos seguir construyéndolo piedra a piedra”.
