Viernes Santo es el día central de la Semana Santa. Se rememora la muerte de Jesús en la cruz. Para los cristianos es día de duelo, lo que se puede constatar en mil y una manifestaciones que se desarrollarán en la provincia.
En Cuéllar, villa en la que las procesiones de Semana Santa están adquiriendo gran auge en los últimos años, el desfile partirá desde los Paseos de San Francisco. Todas las cofradías existentes sacarán a la calle sus pasos.
En El Espinar, Viernes Santo tiene, desde el punto de vista religioso, tres momentos importantes. Por la mañana, el vía crucis, en el que diferentes colectivos de la localidad se encargan de dirigir los rezos en cada estación. Por la tarde, la celebración de la Pasión de Jesucristo. Y, luego, la procesión de La Soledad, al final de la cual se representa el descendimiento de Jesucristo.
Este año, en Palazuelos de Eresma habrá una novedad, la salida en el vía crucis, por primera vez, del Señor de la Paz y la Concordia. Este vía crucis (12,00 horas) irá de Palazuelos a Tabanera, con el acompañamiento de la banda de cornetas y tambores.
Cuando anochezca, en Riaza se podrá contemplar una estampa hermosísima. Tres pasos salen de la iglesia de Nuestra Señora del Manto: “Cristo crucificado” (también llamado del Dulce Nombre de Jesús), el “Cristo de la Cama” y “La Dolorosa”. La iluminación de las calles invita al silencio y a la meditación. A mitad de recorrido, en un balcón, alguna mujer canta saetas, mostrando los más íntimos sentimientos del pueblo. Y cuando la comitiva llega a la Plaza de la villa, estremece el escenario. Las farolas, todas, se apagan. Eso sí, cada persona lleva una vela entre los manos. Y hay centenares de velas. Las tres imágenes se paran. Un grupo de mujeres, desde el balcón del Ayuntamiento, canta una salve a la Dolorosa. Es, para todos los presentes, un momento emotivo.
Entre las procesiones más espectaculares figura la de Turégano, esta noche, entre la iglesia y el Castillo. En Cantimpalos, tras la procesión del Santo Entierro, los hombres trasladan la “Virgen Dolorosa” desde la iglesia a la ermita. Otras procesiones de interés son las de Fuentepelayo y Ayllón.
Por lo que respecta a la villa de Sepúlveda, únicamente desfilan dos imágenes en la Procesión del Silencio (22,00 horas), “Cristo yacente” y “La Dolorosa”, acompañadas, eso sí, por miembros de las cinco cofradías de la villa.