El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Recorrido por más de un siglo de historia de la educación

por Raquel Moratilla Rey
10 de diciembre de 2019
en Segovia
Asistentes a la inauguración de la exposición. / UVA

Asistentes a la inauguración de la exposición. / UVA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La sala de exposiciones del Campus, exhibirá esta colección de libros hasta el 15 de enero de 2020.

El comisario y a la vez propietario de la colección expuesta es Santiago Rincón, profesor de Física y Química jubilado, que ha desempeñado gran parte de su vida académica vinculado al IES Vega de Pirón de Carbonero el Mayor. Este Instituto de Enseñanza Secundaria es a su vez el centro de nuestra provincia cuyos estudiantes han obtenido las mejores calificaciones en las pruebas más recientes de la EBAU.

Es admirable que un profesor de Instituto, no sólo cumpla con dedicación en su importante misión educativa sino que además tenga como afición preservar la memoria de unos libros de texto en los que puede seguirse parte de la Historia de la Educación de nuestro país.

En esta selección de volúmenes se ve la influencia de la Ley Moyano, que tuvo vigencia desde mediados del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX. Las cartelas diseñadas para la exposición por el profesor Rincón, informan también de hechos como el papel desempeñado en este periodo por figuras de la talla de Giner de los Ríos, y se puede deducir el descomunal esfuerzo alfabetizador del trienio liberal de la II República con la implantación de las Misiones pedagógicas y la creación de más de 20.000 centros escolares. España había sufrido en el período previo un 45% de analfabetismo. Muchas de las obras exhibidas corresponden ya a los textos derivados de las leyes franquistas. Especial interés tienen algunos volúmenes en los que se pueden contrastar las modificaciones impuestas por las reformas educativas franquistas y sus sistemas de censura, pudiendo distinguirse el texto alterado del original. La Reforma de Villar Palasí supone una cierta liberalización dentro del modelo educativo del Régimen. La mayor parte de la colección de libros de texto exhibidos corresponde a volúmenes editados principalmente a lo largo del siglo XX y hasta la transición democrática.

La colección de libros de texto que se expone en la sala de exposiciones de la Biblioteca del Campus María Zambrano de la UVa en Segovia, da cuenta de 7 décadas de evolución. El profesor Rincón ha realizado una selección de los libros más antiguos de los que dispone su colección.

El día de la inauguración, compartieron la visita guiada, entre otras personas, el Director Provincial de Educación Diego del Pozo, la Jefe de la Unidad de programas, Isabel Rojo y otros responsables del equipo directivo del Centro como Rafael Pajares y Mari Luz Herranz, encargada de la Biblioteca. El Vicerrector del Campus, Agustín García Matilla, manifestó su admiración por la labor educativa del profesorado de los IES, resaltó la labor del profesorado del IES Vega de Pirón que tuvo la suerte de visitar en la anterior campaña de orientación organizada por el Campus y agradeció muy especialmente la labor de Santiago Rincón, principal responsable de esta iniciativa.

La muestra merece ser visitada por profesores y estudiantes de todas las titulaciones del Campus y por todas las personas de Segovia que deseen identificar los libros de texto que seguramente emplearon a lo largo de su formación. Como ya expresó el profesor Rincón en la inauguración “los libros no sólo cuentan historias que te pueden atrapar, también pueden cautivar por las ilustraciones, la encuadernación o por su valor sentimental”. Todos recordamos algunas de las portadas de esos libros de texto que en nuestra infancia representaron la entrada a una etapa escolar que pudimos vivir como una nueva aventura vital. Esa aventura no habría sido posible sin la encomiable labor de esos profesores vocacionales que nos facilitaron el acceso al conocimiento.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda