El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La delegada del Gobierno reitera la urgencia de medidas que paren la despoblación

por S.G.H
8 de diciembre de 2019
en Castilla y León
Mercedes Martín asistió ayer a la VIII Feria del Queso de Cabra y la VI Feria del Pimentón de Candeleda. / Europa Press

Mercedes Martín asistió ayer a la VIII Feria del Queso de Cabra y la VI Feria del Pimentón de Candeleda. / Europa Press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Mercedes Martín, llama a afrontar la despoblación como “principal problema al que se enfrenta Castilla y León”, por lo que “es urgente hacer algo para evitarlo”.

“Muchos pueblos se acercan al abismo de la nada y es urgente hacer algo para evitarlo”, insistió ayer durante su visita a la VIII Feria del Queso de Cabra y la VI Feria del Pimentón de Candeleda (Ávila), que finaliza hoy en la localidad abulense.

“Desde la transversalidad, todos los ministerios, todas las instituciones, todos los sectores, todos los habitantes debemos implicarnos en esta batalla”, aseveró, según informa Europa Press.

Por otra parte, dio la enhorabuena al Ayuntamiento de Candeleda por “mantener unas tradiciones, casi unos rituales, tan importantes en la historia de nuestra civilización y cultura como son estos encuentros de mercaderes, de productores”, en “una feria que trasciende los límites del municipio”.

Para la representante del Gobierno estatal, “el sector primario es básico en el entorno rural”, por lo que aboga por “mimar a agricultores y ganaderos” y señaló la feria como “buen ejemplo del camino a seguir”.

Martín recordó que el sector primario, la agricultura y la ganadería, ocupa a “una quinta parte de la población activa”. En el caso de Candeleda, la tradición agrícola y ganadera supone en torno al 15% del Producto Interior Bruto (PIB) del municipio, según señaló y recoge la agencia Efe.

Por ello, hizo referencia a la “necesidad de seguir apostando por la agricultura y la ganadería” en una localidad que en los años sesenta llegó a contar con cerca de 7.400 habitantes, mientras que ahora se encuentra prácticamente en los 5.000.

La delegada hizo un llamamiento a ensalzar “los productos diferentes”, como los quesos de cabra y el “oro rojo” de los candeledanos, “internacionalmente reconocidos”.

Sostiene Martín que “estas ferias con tan cargado matiz gastronómico tienen, además de la importancia histórica, un componente de desarrollo de la industria agroganadera y de mejora de la calidad de los productos de consumo de ella derivada”, destacando la necesidad de la profesionalización.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda