El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

PP y Cs rechazan una moción para subir el presupuesto de Educación

por EUROPA PRESS
4 de diciembre de 2019
en Castilla y León
Francisco Igea escucha a Virginia Barcones durante su intervención en el Pleno de las Cortes. / Efe

Francisco Igea escucha a Virginia Barcones durante su intervención en el Pleno de las Cortes. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Aumentan un 0,4 por ciento los nacimientos en la Comunidad

El 47% de las llamadas de jóvenes a la Fundacion Anar están relacionadas con la violencia

La Junta propone hacer fijos a 837 trabajadores de incendios

Los grupos parlamentarios Popular y Ciudadanos y el procurador de Vox, Jesús García-Conde del Castillo, rechazaron ayer una moción del Grupo Socialista que pedía entre sus 23 puntos una recuperación paulatina del presupuesto de la Consejería de Educación para alcanzar en esta Legislatura el 4 por ciento del PIB y converger a largo plazo con la media de la UE que se sitúa en el 5,5 por ciento del PIB.

Tanto la procuradora del PP María del Carmen Sánchez Bellota como Inmaculada Gómez, de Ciudadanos, reivindicaron los buenos resultados conseguidos por Castilla y León en el informe Pisa, una buena calificación que ha reconocido el procurador proponente, Jesús Guerrero, quien, tras rechazar que el PSOE realice una visión pesimista del estado de la Educación en la Comunidad, como le achacó la parlamentaria popular, abogó por mantener la calidad y mejorar las deficiencias que existen.

Guerrero aclaró al PP que Castilla y León no tiene un sistema educativo ya que responde a unas leyes nacionales y ha constatado también la «profunda brecha» que evidencia el informe Pisa entre el norte y el sur del país donde hay comunidades que, según ironizó, no sólo han estado gobernadas por el PSOE, como Andalucía, a la que aludió Sánchez Bellota, para referirse a Murcia, Valencia, Canarias, Ceuta o Melilla.

En este sentido, el socialista rechazó el uso político que, a su juicio, hace el PP de la educación y del informe Pisa y abogó por corregir las deficiencias a través de un acuerdo nacional, en lo que ha coincidido con la procuradora de Ciudadanos a la que agradeció «muchísimo» el tono del debate con «algunos puntos de encuentro», a diferencia de la «autocomplacencia subida al podio y a la élite» que achacó a la procuradora del PP.

Guerrero rechazó la «bandera del liberalismo» o del «neoliberalismo» de Ciudadanos para rechazar el incremento del gasto de Educación en base al PIB y ha advertido de que servicios públicos «tan necesarios» como la educación en el mundo rural y en las zonas periféricas no puede depender de criterios de sostenibilidad y de eficiencia. «Ahí no hay negocio», advirtió a la formación naranja.

En el caso de Podemos, la procuradora Laura Domínguez dio el visto bueno a esta moción por presentar soluciones a problemas reales de la educación pública mientras que «las tres derechas» hace «ruido» con otros debates de elección para no hablar «de lo urgente y lo primordial» como acabar con una interinidad «escandalosa». «Menos ruido de sables y más cuidar de la educación pública accesible para todos», reivindicó.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda