El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

¡Quiero enseñar mi vida!

por Redacción
7 de noviembre de 2011
en Internacional
Los jóvenes pasan más de ocho horas a la semana de media en Facebook.

Los jóvenes pasan más de ocho horas a la semana de media en Facebook.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Miles de jovenes han convertido Facebook en un escaparate para aquellos que necesitan mostrar lo que hacen en su vida o simplemente para conocer a más gente, pero también, en un quebradero de cabeza para aquellos padres que relacionan la red social con el fracaso escolar.

Larry Rosen, investigador de la Universidad de California, ha advertido sobre los efectos de esta plataforma. Algo difícil si se tiene en cuenta que es la primera generación que convive con las redes.

Desde se popularización, se temió que afectase al rendimiento escolar, como ya ocurrió con los videojuegos o con los móviles. Rosen lo confirma, pero ademas, añade que existen nuevos miedos por los que los padres puedan preocuparse, ya que esta página se asocia con la falta de empatía, el narcisismo y la depresión.

En el caso de los narcisistas es una gran herramienta para alimentar el trastorno de personalidad que sufren, para los adolescentes depresivos, es un escenario más en la vida de los que padecen esta enfermedad y para los más tímidos, ven en la plataforma un refugio ideal para mantener relaciones sociales con otras personas.

Por otra parte, Ferran Masip, psicólogo de la Universidad de Colimbia, descarta que la plataforma pueda «causar algo», pero que si supone un refugio donde los adolescentes se encierran porque para ellos es seguro y que por ello, no desarrollan otras habilidades.

Pero, ¿existe una solución para que los padres acepten las redes sociales sin que los jóvenes tengan que dejar de usarlas?.

Para Homa Tavangar, autora del libro Growing up global el problema de que Facebook repercuta en la escolarización de los jóvenes se debe a que pasan tantas horas en el ordenador haciendo trabajos que es difícil que se concentren solo en eso. Esta escritora, a través de su libro presenta una fácil solución, enseñando tanto a padres como a jóvenes a estar conectados de manera global, ambos enteran los benéficos y los daños de estas plataformas. Además añade que, esta globalización no es negativa, al igual que la gran red social, sino la actitud que cada uno toma.

Tavangar propone que los padres conozcan donde se mueve su hijo y así, les enseñen un uso más positivo de las redes sociales; y que no intenten acabar con algo que forma parte de la vida de su hijo.

De hecho, Tavanagar para estar más unidas a sus hijas, las tiene agregadas entre sus amigas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda