El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental, CENEAM, ha organizado el paseo didáctico ‘Brujuleando”, que permitirá a los asistentes aprender las nociones básicas de la orientación en la naturaleza.
Desde el año 2004 el CENEAM viene desarrollando el ‘Programa de Excursiones y paseos didácticos por el entorno de Valsaín’, con la finalidad de recuperar la tradición pedagógico-naturalista practicada desde finales del siglo XIX en la Sierra de Guadarrama, y convertida en una gran escuela donde se hermanaban el excursionismo y la pedagogía, aplicados a muy diversas disciplinas, según explicó ayer la Subdelegación del Gobierno.
En las actividades de este año se hará una introducción sobre lo qué es la orientación, los elementos que componen un mapa, la brújula y su utilización, los métodos de orientación basados en la naturaleza y la importancia de conocer los términos geográficos que tendremos que usar en el campo. En la parte práctica, los participantes aprenderán, mediante juegos, a determinar rumbos y realizaran una pequeña carrera de orientación. También se desarrollará una prueba en la que el ejercicio principal es el manejo de la brújula, para con ella hallar rumbos. De esta forma, desde un punto de origen y con la información de un rumbo y una distancia habrá que conseguir completar todo un circuito. En cada punto intermedio recibirán la información de un nuevo rumbo y una distancia, así como una letra. Al final de la prueba, con todas las letras conseguidas, tendrán que adivinar la palabra secreta. En las inmediaciones del CENEAM se esconderán las balizas y los participantes con el apoyo de plano y brújula deberán encontrar todas ellas.
Este juego tiene como función que los participantes aprendan a fijarse en el mapa, que debe estar orientado, en la leyenda o en las distancias de una baliza a otra. Estas actividades organizadas por el MARM, a través del CENEAM, tienen como objetivo iniciar a los participantes en el conocimiento de diversos aspectos del patrimonio natural y cultural de la zona y subrayar la importancia de éstos en la configuración del paisaje actual. La mayor parte de las mismas están dirigidas a todos los públicos, aunque algunas se orientan hacia un público adulto o más especializado.
Por otro lado, el Ceneam ha obtenido las certificaciones que acreditan que su sistema integrado de gestión cumple con las normas de calidad ISO 9001, de medio ambiente ISO 14001 y de seguridad y salud en el trabajo OSHAS 18001. Estas certificaciones son emitidas por Aenor, y comprometen al Ceneam con el mantenimiento de una gestión integrada, explicó la Subdelegación ayer en un comunicado.