El Gobierno municipal ha mostrado su satisfacción por la colaboración que prestan los segovianos con el servicio de reciclaje de ropa y calzado, que permite obtener unos ingresos que se destinan a los colectivos que luchan contra la violencia de género.
En la ciudad existen un total de 25 contenedores que se encuentran repartidos por Segovia, capital, barrios incorporados y la Entidad Local Menor de Revenga.
En lo que va de año se han recogido 53.100 kilos de ropa y calzado, de los que 18.000 kilos corresponden al tercer trimestre de 2011, “un dato positivo que permite mantener la confianza en que el año finalizará con cifras similares a las del año 2010”, afirman desde el Gabinete de Alcaldía.
El servicio de recogida de ropa y calzado, independientemente de su estado, tiene beneficios medio ambientales, ya que este material puede ser reciclado y no termina en los contenedores de resto. También, según fuentes municipales, también reporta beneficios sociales, ya que el material depositado en ellos se transforma en dinero que el Ayuntamiento destina a colectivos que trabajan y ayudan a mujeres víctimas de la denominada violencia de género. Hasta la fecha, el Ayuntamiento ha dispuesto de 21.280 euros que ha entregado a la Asociación Apyfim Alcázar para el mantenimiento de la Casa de Acogida.
Los contenedores, de más de dos metros cúbicos de capacidad cada uno, están perfectamente identificados. Su gestión corresponde al personal de la Asociación contra la Violencia de Género que se encarga de los contenedores desde que el servicio de recogida de ropa y calzado se pusiera en marcha en la ciudad en el 2009.
A los 25 contenedores se ha sumado, recientemente, uno más instalado en la Residencia Asistida a petición de la dirección del centro.
Aceite usado
En estos momentos, el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Medio Ambiente, trabaja para incrementar los servicios que presta a los ciudadanos en materia de reciclaje. El Ayuntamiento, administración competente para la gestión de los residuos urbanos, pretende implantar el servicio de recogida específica de aceites comestibles usados.
En la actualidad, el aceite comestible usado procedente de los hogares puede ser entregado en cualquiera de los dos puntos limpios fijos, el situado en el Vial Interpolígonos y el de Zamarramala, así como en el punto limpio móvil que recorre los distintos barrios de la ciudad siguiendo un calendario predeterminado, con los que cuenta el Ayuntamiento.
Para mejorar este servicio y evitar que el aceite acabe mezclado con otras fracciones o complicando los procesos de depuración al ser vertido en la red de alcantarillado, se ha puesto en marcha el proceso para adjudicar la gestión de este servicio que fomentará el reciclado de alta calidad.
El servicio de recogida de aceite, incluida la instalación y mantenimiento de los contenedores en la vía pública, dependerá de las empresas interesadas en la prestación de este servicio y no supondrá coste alguno para el Ayuntamiento de Segovia.
