El portavoz municipal del PP, Jesús Postigo, puso ayer freno al optimismo del Gobierno municipal (PSOE) en relación al Plan Especial de Áreas Históricas (PEAHIS). «Creo que se está intentando vender la piel del oso antes de cazarlo», aseguró Postigo, en alusión a los planes del Gobierno Arahuetes, que apuntaban que el PEAHIS pudiera aprobarse en un par de meses y por consenso.
«Hay voluntad, pero para que haya consenso hay que actuar con prudencia y discreción», señaló Postigo. Así respondió el portavoz popular cuando se le preguntó su opinión sobre el coste de expropiación del polémico edificio de San Marcos, y que, según desveló EL ADELANTADO, alcanzaría, como mínimo, unos dos millones de euros. El futuro de este inmueble, en la última fase de construcción, se analiza en las reuniones de los grupos en torno al PEAHIS, dado que IU quiere que este planeamiento urbanístico autorice su expropiación y posterior derribo, por su impacto visual.
Aunque no lo dijo expresamente, Postigo dejó entrever su malestar por que haya trascendido a la opinión pública algunos de los asuntos que, como el del edificio de San Marcos, se han tratado en las 27 reuniones que, hasta la fecha, han mantenido los grupos en torno al PEAHIS. «Hay líneas rojas que marcan los grupos y para alcanzar ese consenso es fundamental la discreción y la prudencia y yo me sigo apuntando», dijo.
Postigo insinuó que el acuerdo sobre el PEAHIS no es tan cercano en el tiempo como, por otra parte, creen desde PSOE e IU. Según dijo, este planeamiento ordenará 2,5 millones de metros cuadrados de la ciudad y hasta ahora «hemos hablado del 20%, de 162 unidades de intervención, nos queda el 80% restante». El PP, según admitió, ha pedido las fichas de todos los edificios, los planos de alzado de todas las calles, y los textos de las memorias de las ordenanzas. Además también faltaría un informe jurídico que deben emitir los técnicos de Urbanismo. «No debemos precipitarnos en una toma de decisión, este es un plan que debe hacerse con visos a largo plazo, que de seguridad jurídica para que cada uno sepa a que atenerse en el futuro», añadió.
San Marcos
En cuanto al edificio que se construye a la altura del número 25 de la calle de San Marcos, Postigo subrayó que esa edificación «nunca tuvo que haberse construído». «La licencia la dio el alcalde y nunca tuvo que hacerlo, los planes pueden tener fallos y hay que corregirlos cuando se da la licencia», subrayó el portavoz popular. Postigo llegó a apuntar que el Plan Especial de San Lorenzo ha sufrido una decena de modificaciones y el Gobierno municipal no aprovechó ninguna de ellas para subsanar el error; como tampoco lo hizo, según añadió, cuando el propietario presentó la petición de licencia de obras. Postigo indicó que el PP apuesta por no permitir construir en la parcela colindante, la del número 23, mientras que en lo que se refiere al edificio, casi construído, ubicado en el número 25 «tomaremos la decisión con discreción y prudencia».
