El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Dos maneras de sellar un pacto

por EUROPA PRESS
17 de noviembre de 2019
en Nacional
El acuerdo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ya se conoce como el ‘pacto del abrazo’. / EFE

El acuerdo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ya se conoce como el ‘pacto del abrazo’. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Cuando Pedro Sánchez y Pablo Iglesias firmaron esta semana su pacto para una coalición de Gobierno hubo un gesto que marcará para siempre ese momento: El abrazo que se dieron ambos líderes y que aparentemente ponía fin a meses, si no años, de desconfianza y desencuentros.

Un abrazo que puso la guinda a un acto rápido, simple y sin apenas boato a pesar de su trascendencia, porque puede desembocar en el primer Gobierno de coalición de la democracia.

Y un acto, en definitiva, que se parece muy poco a la firma que tres años atrás protagonizó Sánchez con un aliado bien distinto a Iglesias, el entonces líder de Ciudadanos, Albert Rivera.

Pues bien, si el éxito de un pacto es inversamente proporcional al de su escenografía, Sánchez tiene, en esta ocasión, la investidura asegurada.

La antesala del comedor de gala. Ni siquiera el propio comedor. Y en un chaflán. Ésa fue la estancia del Congreso elegida por PSOE y Unidas Podemos para que sus líderes firmaran de pie, en una mesa instalada para la ocasión, su compromiso de diez puntos.

La culpa fue de la prisa, el secretismo o la improvisación. O de las tres cosas, porque muy pocos de cada partido sabían, hasta pocas horas antes, lo que iba a ocurrir.

Y quienes se encargaron de montar el acto no lo supieron hasta muy poco tiempo antes de que se convocara.

Por eso no es de extrañar que cuando estaba ya todo listo y se acercaba el momento de la firma faltara lo esencial: Los bolígrafos. Minutos de nervios, hasta que personal del Congreso los facilitó.

Firmaron, hablaron poco —explicando cada uno de forma breve las razones de su pacto—, se abrazaron entre sí y a los suyos y no comparecieron ante la prensa para responder a sus preguntas.

Nada que ver con lo que pasó el 24 de febrero de 2016. Aquel día, la sala Constitucional del Congreso, con los retratos de los padres de la Carta Magna como testigos, fue el lugar elegido por PSOE y Ciudadanos para que sus líderes firmaran, con toda la solemnidad posible, el acuerdo que debía hacer presidente a Sánchez.

Algo que por cierto no fue posible, entre otras cosas, porque Pablo Iglesias se negó a facilitar aquella investidura.
Sentados, en una mesa en el centro de aquella estancia, firmaron Sánchez y Rivera aquel acuerdo de doscientas medidas. Se levantaron y estrecharon las manos ante el largo aplauso de dirigentes de ambos partidos.

Los detalles

Después llegó el abrazo, aunque pictórico. Porque de allí ambos líderes se fueron hasta el vestíbulo de uno de los edificios de la Cámara Baja en el que está colgada la obra ‘El abrazo’ de Juan Genovés. Y allí dieron sus explicaciones a los medios, con ese cuadro, símbolo de la Transición, como imagen de fondo.

Hasta el último detalle se cuidó entonces. Y muy pocos detalles ha habido ahora.

Salvo el abrazo. Ese gesto que Iglesias improvisó y al que Sánchez se prestó sin resistencia, en un intento por mostrar ambos una cercanía que hasta entonces casi nadie veía posible.

Tan distinta ha sido la escenografía como el contexto político de los dos momentos.

En febrero de 2016, España no sabía aún lo que es una repetición electoral tras el fracaso de los partidos para pactar, aunque lo comprobó pocos meses después, en junio de ese año.

Ahora, el hartazgo de la ciudadanía es más que notable, la repetición ya se ha producido y en lugar de despejar dudas solo ha hecho más complicadas las sumas.

Hace tres años, Sánchez era el candidato alternativo porque el ganador de los comicios, Mariano Rajoy, había declinado la propuesta del Rey de intentar la investidura.

Después vendrían las elecciones de junio de 2016, la dimisión de Sánchez al frente del PSOE en octubre de ese año por no querer abstenerse en la investidura de Rajoy, su regreso triunfal en las primarias y la victoria en la moción de censura que le llevó a La Moncloa en junio de 2018.

Volatilidad política

Y vendrían también las elecciones generales del 28 de abril de este año que dieron la victoria al PSOE, pero tras las que Sánchez no logró —o no quiso lograr, como siempre han apuntado sus rivales— los apoyos para ser investido y desembocaron en los nuevos comicios del domingo.

Ahora, cualquier suma es más difícil; Sánchez e Iglesias tienen menos diputados; Albert Rivera (el firmante de 2016, que podría haber llegado a ser vicepresidente) ha dimitido como líder de Ciudadanos ante el desplome de su partido; el PP ha subido pero no lo que esperaba y Vox ha doblado sus escaños.

La volatilidad política es, si cabe, mayor. Eso sin olvidar la crisis en Cataluña. Por eso esta vez Sánchez e Iglesias no han querido esperar más. Y por eso tal vez, también, la firma ha sido tan sencilla y al mismo tiempo tan significativa.

A la espera de que otros -el independentismo, por ejemplo- decidan si el preacuerdo de Sánchez e Iglesias acaba en Gobierno, esta semana ha servido para recordar otras imágenes de los dos líderes de la izquierda.

Como la de aquel 30 de marzo de 2016, cuando Sánchez intentó sin éxito por última vez que Iglesias permitiera su investidura. Seguro que si acaban gobernando volvemos a verles bajar juntos la Carrera de San Jerónimo como lo hicieron aquel día. Porque ninguno de los dos lo puede negar: Les encanta una buena foto.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda