El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El amplio programa de Muces se concentra este fin de semana

por S.G.H
15 de noviembre de 2019
en Segovia
Fotograma de ‘Algo celosa’, de los hermanos David y Stéphane Foenkinos. / E. A.

Fotograma de ‘Algo celosa’, de los hermanos David y Stéphane Foenkinos. / E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Tras la jornada inaugural del miércoles, la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia inició ayer las proyecciones en la mayoría de sus secciones, entre ellas la oficial y la de cine documental, donde Muces se ha convertido “en un gran referente por su excelente programación”, según su director, Eliseo de Pablos. Comenzó también la actividad paralela o complementaria con la presentación del libro ‘El cine de las sábanas blancas’, de Augusto M. Torres o conferencias como ‘El cine en las dos orillas: México y España’, a cargo de Sergio Huidobro, o la de Miguel Olid sobre Jacinto Molina (Paul Naschy), considerado el rey del cine de terror en España.

Sobre este último cineasta, hay que destacar que la muestra ha dedicado este año un monográfico a modo de homenaje para el que ha seleccionado cinco de sus largometrajes, coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento. Además, mañana sábado, la Alhóndiga acogerá a partir de las 11,30 horas una mesa redonda en la que está previsto que participe, entre otros, su hijo Sergio Molina.

La década de los 70, la más fructífera de su carrera, se inauguró con uno de los grandes éxitos del cine de terror español ‘La noche de Walpurgis’. El salto a la dirección lo dio con ‘Todos los gritos del silencio’ (1975) pero su pleno debut como realizador fue con ‘Inquisición’ (1976). Al año siguiente dirigió ‘El huerto del francés’, definida por él como una de sus películas “más emblemáticas y de mayor calidad”.

A principios de los 80 una potente productora japonesa contacta con él, lo que supone el inicio de una nueva etapa. Realizó entonces documentales culturales y gracias a sus contactos en Japón coprodujo ‘El carnaval de las bestias’ (1980) y ‘La bestia y la espada mágica”’(1983), historia de brujería japonesa con la presencia de Waldemar Daninsky. Sin embargo, a mediados de esa misma década pasó también por su peor momento debido a la falta de proyectos y a una profunda depresión. Sí consiguió filmar ‘El aullido del diablo’ (1987), en la que se metió en la piel de 12 personajes míticos como Fu-Manchú, el Fantasma de la Ópera, Frankenstein, Quasimodo o Mr. Hyde, entre otros.

El fin de semana que hoy comienza concentra la gran parte de la programación de Muces y, por ejemplo, dentro de la Sección Oficial, se estrenarán hoy viernes en Segovia filmes como ‘El oficial y el espía’, del controvertido Roman Polanski, estos días de actualidad por las denuncias de acoso que ha recibido, o ‘Comportarse como adultos’, de Costa Gavras, adaptación del libro escrito por Yanis Varoufakis, exministro de Finanzas griego.

Entre las actividades paralelas, destaca esta tarde un coloquio con los hermanos David y Stéphane Foenkinos sobre la interacción entre cine y literatura. Muces exhibirá este año dos de sus películas, ‘Algo celosa’ y ‘La delicadeza’ y una tercera, ‘La biblioteca de los libros rechazados’, basada en un bestseller de David.

El Colegio de Arquitectos acoge desde hoy tres proyecciones sobre la Bauhaus

El Colegio de Arquitectos de Segovia (la demarcación del COACYLE) colabora en esta 14ª edición de Muces que conmemora el centenario de la Bauhaus con tres proyecciones en su sede de la calle del Marqués del Arco.

La sección ‘Cine y arquitectura’ de la Muestra de Cine Europeo se dedica en exclusiva a esta escuela de arquitectura, diseño y arte, la más influyente del siglo XX, fundada en Weimar por el arquitecto Walter Gropius en 1919. Desde hoy viernes y hasta el domingo se sucederán tres documentales precedidos de una presentación.

Hoy será el arquitecto Iván Rincón Borrego, profesor del Área de Composición Arquitectónica, quien desde las 19,30 horas hablará de Villa Tugendhat, antes de la exhibición, prevista a las 20,15 horas, del documental dirigido por Dieter Reifarth en 2013 sobre este edificio de Mies van der Rohe construido entre 1928 y 1930 en Brun (República Checa), ejemplo de arquitectura moderna y Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Mañana sábado se proyectará ‘Bauhaus’ (2019), dirigido por Gregor Schnitzler, con un personaje protagonista, Lotte Brendel, inspirado en la figura de la diseñadora alemana Alma Siedhoff-Buscher, una de las muchas artistas que pasaron por la Bauhaus y a las que, en demasiadas ocasiones, se ha condenado a una simple nota al pie de página.

Por último, el domingo cerrará el ciclo ‘Bauhaus. El mito y la modernidad’ (1998), que narra la historia de incomprensiones y dificultades de esta escuela.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda