El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El 53,6% de la población mundial ya cuenta con conexión a internet

por EUROPA PRESS
10 de noviembre de 2019
en Nacional
Unos 4.100 millones de personas serán usuarios de Internet a finales de año. / E.P.

Unos 4.100 millones de personas serán usuarios de Internet a finales de año. / E.P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Un 53,6% de la población mundial, unos 4.100 millones de personas, serán usuarios de Internet a finales de 2019, frente al 51,3% de 2017, según las últimas estimaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que destaca que el número de usuarios se incrementó un 5,3% en un año.

La organización destaca que la tasa de penetración de Internet pasó de casi el 17% de la población mundial en 2015 a más del 53% en 2019, con una media de crecimiento interanual del 10%, aunque añade que en los últimos años este crecimiento se ha ralentizado, porque en algunas partes del mundo se han alcanzado ya niveles de saturación.

“Se calcula que 3.600 millones de personas todavía no están conectadas, y la mayoría de ellas, en especial las mujeres, viven en países menos adelantados, donde en promedio solo dos de cada diez personas lo están”, incide la UIT en su informe anual.

En concreto, en los países desarrollados el número de usuarios de Internet ha pasado del 52,8% de 2005 al 86,6% en 2018, mientras que en las economías en desarrollo la tasa de penetración en este periodo ha pasado desde el 8,1% hasta el 47%.

Por regiones, Europa es donde existe un mayor grado de penetración, con un porcentaje del 82,5%, seguida de América (77,2%) y la Comunidad de Estados Independientes, que engloba a gran parte de la ex repúblicas soviéticas (72,2%). Por el contrario, los niveles más bajos se registran en los Estados Árabes (51,6%), Así Pacífico (48,4%) y África (28,2%).

La directora de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, remarca que conectar a los 3.600 millones de personas que no son usuarios de Internet con el poder de las tecnologías digitales debe convertirse en “una de las prioridades de desarrollo más urgentes”.

“La colaboración entre las diferentes partes interesadas será un elemento clave para conseguir que la conectividad universal y fiable sea una realidad para todas las personas. Se necesitarán medidas orientadas específicamente a reducir el coste de la banda ancha y políticas innovadoras que permitan financiar el despliegue de redes para llegar a las poblaciones no conectadas”, detalla.

En cuanto a los hogares con acceso a Internet, la UIT estima que a finales de año alcancen a nivel mundial el 57% del total, pero, pese a ello, espera que el número de hogares con acceso a un ordenador solo suba alrededor de un punto porcentual, hasta el 49,7%, entre 2018 y 2019.

La ralentización del crecimiento de la propiedad de ordenadores en los hogares se explica por el hecho de que, en muchos países, ya no se necesitan estos equipos para acceder a Internet en el hogar, puesto que las personas se conectan principalmente a través de sus smartphones.

Por otra parte, la UIT destaca que el 97% de la población mundial vive ahora dentro del alcance de una señal de telefonía móvil y que un 93% tiene cobertura de una red 3G o superior.

En concreto, en América, la región de Asia-Pacífico y Europa, más del 95% de la población tiene cobertura de una red de banda ancha móvil 3G o superior, mientras que en los Estados Árabes es del 91%; en la Comunidad de Estados Independientes, del 88%; y en África, del 79%.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda