Oficialmente no tienen constancia de que la línea convencional de tren entre Madrid y Segovia vaya a ser suprimida. El temor no es nuevo. Sin embargo, todos los alcaldes de los pueblos que pueden verse afectados han recibido otra vez la preocupación de sus vecinos y a su vez han expresado la suya.
En algunos casos se trata de resignación, y en otros de indignación, según el nivel de dependencia que tienen de este medio de transporte cada vez más histórico.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un plan de racionalización de los servicios de transporte ferroviario de viajeros, de media distancia que seguirán financiados por el Estado. Entre ellos se encuentra la línea del AVEMadrid-Segovia-Valladolid, pero no la convencional que pasa por El Espinar, Otero, Ortigosa, La Losa, Navas de Riofrío y Segovia.
El primero que advirtió de lo que puede pasar fue el concejal de Transportes de Segovia, Alfonso Reguera, quien fue tajante: “Esto significa la desaparición del tren convencional. Estaba cantado, sólo si la Junta de Castilla y León paga el déficit de servicio se podría mantener”. “Era una cuestión de tiempo y ya lo han hecho”, resumió.
Por su parte, el alcalde de Otero de Herreros, Ricardo Pérez, recuerda que desde el año 2010 “lleva planeando la sombra de su desaparición”. Explica que se han ido disminuyendo frecuencias y, con ello, el número de viajeros. “Los posibles usuarios de tren se tienen que buscar otros sistemas alternativos y al final vamos perdiendo servicios”. Todo ello se suma a la reducción de frecuencias de autobuses que pasan por la localidad, según explica. Por este motivo justificó el que como diputado, desde la institución provincial se haya pedido que se evite la supresión de esta infraestructura.
Por su parte el regidor de Ortigosa del Monte, Luis Barrios, lamenta esta posibilidad, pero la encaja dentro de los ajustes que precisa el momento actual. El alcalde, que recuerda su época de montañero y que ya usaba el tren para trasladarse hasta Cercedilla, también reconoció que su municipio ha mejorado en cuanto a servicios de transporte en los últimos años, tales como el transporte metropolitano, o la mejora de las carreteras en la zona. “Son decisiones difíciles. El Ayuntamiento y la Junta estamos financiando servicios como el metropolitano que ha permitido incrementar las alternativas disponibles”.
Más indignación mostró la alcaldesa de Navas de Riofrío, Pilar Reques, quien también dijo desconocer oficialmente el futuro del tren. Pero sí ha recibido el malestar de sus vecinos. “En los últimos años hemos enviado muchos escritos y hemos hecho múltiples gestiones, pero cada vez se van reduciendo las frecuencias. Y en un pueblo como el nuestro no existen muchas alternativas”, señala. Recuerda que en su pueblo se desarrollan numerosos campamentos y que cuenta con tres conventos. Por ello la existencia del tren “es vital y le aportamos muchos viajeros”. “El Ave no nos soluciona el problema a los habitantes de estas localidades”, afirma. Además se muestra crítica con la gestión que se hace de este tren que cubre la línea con numerosos vagones vacíos “lo que supone quizá que pueda ser mejorable la gestión”.
