El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El salario medio crece un 2,9%, el mayor aumento en una década

por EUROPA PRESS
8 de noviembre de 2019
en Nacional
Establecimiento de hostelería. / E.P.

Establecimiento de hostelería. / E.P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El salario medio bruto registró en 2018 la mayor subida de la última década, al aumentar el 2,9% hasta 1.944,4 euros mensuales, pero sin que apenas hayan variado la brecha de género ni la territorial ni la de la temporalidad, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Frente a una retribución media que sube por los salarios más altos, el salario mediano (el que divide al número de trabajadores en dos partes iguales: los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior) se situó en 1.642,3 euros brutos, un 3,26% superior al de 2017.

Según los datos que el INE extrae de la encuesta de población activa (EPA), tres de cada diez asalariados ganan menos de 1.260,9 euros brutos mensuales, otros tres ganan más de 2.187,2 euros y los cuatro restantes están en la franja intermedia.

Las mujeres ganaron 1.708,4 euros brutos de media y presentaron una mayor concentración relativa en las franjas salariales más bajas, mientras que los hombres ingresaron 2.161,3 euros brutos de media, lo que implica una brecha de género del 20,9%, ligeramente superior al 20,2% de un año antes.

El INE explica esta desigualdad en factores subyacentes como el empleo a tiempo parcial o la temporalidad, más frecuentes entre las mujeres, quienes además trabajan en ramas de actividad peor remuneradas.

La brecha se agranda en la comparación territorial, ya que el salario medio bruto de Madrid (2.264,6 euros) es 652,3 euros superior al de Extremadura (1.612,3 euros), después de que la Comunidad de Madrid haya quitado el primer puesto al País Vasco.

Aún mayor es la brecha de la temporalidad que se situó en el 35,1%, debido a que los asalariados con contrato indefinido percibieron en 2018 un salario medio bruto mensual de 2.142,2 euros, frente a los 1.389,7 euros de los contratados temporales.

Entre temporales y fijos hay una diferencia de 752,5 euros que supone una brecha del 35,1%, solo 0,5 puntos por debajo de la registrada en 2017.

Todavía más amplia es la brecha de edad, que se explica por el tipo de contrato y la antigüedad en el puesto de trabajo y que llevó en 2018 a que el salario medio bruto fluctuara entre 1.091,7 euros para los menores de 25 años a los 2.205,6 euros de los asalariados a partir de los 55 años.

El tiempo de trabajo es determinante, puesto que trabajar menos de la jornada habitual implica una mayor probabilidad de estar en tramos inferiores de remuneración.

El salario medio bruto mensual de los asalariados a jornada completa fue de 2.177,1 euros en 2018, mientras que el de los asalariados a jornada parcial se cifró en 746,1 euros.

También es clave la formación, ya que el salario medio percibido por los asalariados que como máximo tenían educación secundaria de primera etapa se cifró en 1.276,3 euros brutos, mientras que para los que tenían estudios superiores se elevó a 2.455,3 euros.

Por empleos

Los salarios medios más elevados se dieron en la actividad de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (3.633,5 euros), mientras que los más bajos correspondieron al personal doméstico (750,2 euros).

Otras variables reflejan que los puestos directivos ganan más que las ocupaciones elementales, que el salario aumenta con el tamaño de la empresa y que en el sector público se cobra más de media que en el privado.

En los empleados públicos, el INE explica que sus mejores salarios están determinados en buena medida por el mayor porcentaje de asalariados con estudios superiores, por el menor peso del trabajo a tiempo parcial y por la mayor antigüedad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda