Una treintena de representantes sindicales de la organizaciones UGT y CCOO se concentraron a las puertas de la Subdelegación del Gobierno, donde entregaron en el registro un escrito en el que expresan su rechazo a la reforma de la Constitución.
La concentración comenzó a las 12,30 horas, donde los sindicalistas subieron a la escalinata de acceso a la Subdelegación para exhibir una pancarta con la frase «Contra la reforma de la Constitución. ¡Referendum!» y permanecieron durante 30 minutos frente a la sede de la Subdelegación, sin que se registraran incidentes.
En el comunicado entregado en la Subdelegación, los sindicatos aseguran que el contenido de la reforma supone “una grave limitación a la autonomía de los gobiernos democráticos y a la capacidad de autogobierno presupuestario de las diferentes administraciones públicas”.
Asimismo, señalan que el procedimiento para su aprobación “es inaceptable, ya que se anuncia en pleno periodo de vacaciones con la legislatura acabada y sin debate político ni social de ninguna clase”.
Esta iniciativa forma parte del calendario de movilizaciones creado por los sindicatos para protestar contra la reforma constitucional, que comenzó con el envío de una carta a todos los diputados y senadores pidiendo que no den su aprobación a esta medida y propicien la convocatoria de un referéndum para su ratificación.
El secretario provincial de CCOO, Ignacio Velasco y la secretaria regional de Organización de UGT. Luzblanca Cossío, coincidieron en sus críticas a la reforma constitucional, que calificaron de «demasiado rápida y ajustada a los intereses de los mercados financieros internacionales».
Asimismo, ambos señalaron que la limitación de la deuda «supone un ataque frontal al estado del bienestar y un recorte de los derechos sociales de los trabajadores».
Ignacio Velasco agradeció también el apoyo prestado a esta iniciativa por otras organizaciones sindicales y colectivos, como Izquierda Unida, USO, Unión de Campesinos de Castilla y León, Segoentiende, Asociación de Mujeres para la Igualdad y Unión de Profesionales Autónomos.
