A las doce de la noche de ayer, o las cero horas de hoy, arrancó la campaña electoral para el 10-N que por primera vez tendrán una duración de solo una semana.
Los candidatos se echaron anoche a la calle desafiando a la lluvia que comenzó a caer unas horas antes, para iniciar la tradicional pegada de carteles. Como es habitual, cada grupo político eligió un sitio distinto, y también modalidades diferentes.
El PSOE fue el más madrugador, pues ya por la tarde, y tras haber recibido por la mañana a Ander Gil, portavoz en el senado y candidato por Burgos, se juntaron en la plaza de San Nicolás para hacer algunas intervenciones ante sus militantes y simpatizantes, los candidatos al Congreso y al Senado, José Luis Aceves y Ana Agudíez, así como la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero. Más tarde se desplazaron a realizar la pegada de carteles en la Plaza Mayor y en la Avenida del Acueducto.
Los candidatos del PP volvieron a repetir el modelo de abril. Hicieron una ‘pegada digital’ en los soportales del restaurante Casares, a pocos metros del Acueducto. Los candidatos al Senado y al Congreso, Paloma Sanz y Jesús Postigo, hablaron ante numerosos miembros del partido.
También se citaron en la Avenida del Acueducto los candidatos de Ciudadanos. El candidato al Congreso, Eduardo Calvo, y la número uno al Senado Patricia Calvo, realizaron la tradicional pegada de carteles junto a afiliados y simpatizantes.
Desde Vox se desplazaron a la calle Real los candidatos al Congreso y al Senado, Rodrigo Jiménez Revuelta y Jesús Martín Barba, respectivamente, con la presidenta del partido en Segovia, Esther Núñez, así como algunos simpatizantes.
Como en la anterior convocatoria, Podemos e IU concurren conjuntamente, de modo que se dieron cita en la sede del partido los candidatos de ambas formaciones para luego desplazarse a la Avenida del Acueducto para hacer su pegada.
Esta será la campaña más corta de la democracia ya que se estrena una reforma legislativa acordada en el año 2016 por los partidos para reducir a la mitad el tiempo de campaña, esto es, de quince días a una semana, en caso de repetición. Además, en la modificación legal de entonces se acordó dejar en la mitad el límite del gasto electoral en el que pueden incurrir los partidos durante la campaña y en un 30 por ciento las subvenciones que reciben las candidaturas por votos y escaños. Los candidatos se verán así obligados a concentrar en siete días lo que habitualmente hacen en medio mes, algo que agradecen también los ciudadanos.
El viernes día 8 de noviembre por la noche se dará por concluida la campaña dando paso a la jornada de reflexión.
Nuevos lemas de campaña
El PSOE ha pasado del ‘Haz que pase’ que utilizó en la anterior campaña electoral de abril, al ‘Ahora sí’. Con ello apela a la necesidad de formar gobierno.
El PP llama a aglutinar el voto conservador y cambia su lema que tuvo en abril, que decía: ‘Valor seguro’, por un ‘Por todo lo que nos une’.
Unidas Podemos vuelve a personalizar la llamada al voto pasando de ‘La historia la escribes tú’ a ‘Un gobierno contigo’.
La formación Ciudadanos pasa de su ‘Vamos Ciudadanos’, en el que ponía el foco en el partido y en su nombre, a ‘España en marcha’.
Vox mantiene un lema parecido al de la anterior convocatoria. Si el 28A fue ‘Por España’, ahora se decantan por ‘España siempre’.



