El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El déficit público crece casi un 9% en los ocho primeros meses del año

por EUROPA PRESS
29 de octubre de 2019
en Nacional
La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, atiende a los medios de comunicación. / efe

La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, atiende a los medios de comunicación. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El déficit del conjunto de las administraciones públicas (excluidas las corporaciones locales) hasta el mes de agosto se situó en 25.927 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,7% respecto al mismo periodo del año anterior y el 2,08% del PIB; mientras que el déficit del Estado se redujo un 38,4% hasta septiembre, con 7.808 millones de euros (el 0,63% del PIB), según los datos publicados ayer por el Ministerio de Hacienda.

Desglosando los datos, la Administración Central registró un déficit de 17.130 millones a finales de agosto, un 1,37% del PIB —excluyendo la ayuda financiera—, lo que supone un descenso del 13% respecto al mismo periodo de 2018. Por su parte, las comunidades autónomas tuvieron un déficit de 2.576 millones en los primeros ocho meses del año (el 0,21% del PIB), frente al superávit de 1.092 millones de euros que registraron en el mismo periodo del año pasado.

Hacienda explicó que este dato se debe a que el alza de los ingresos (+2,2%) no ha podido compensar el incremento del 5,4% de los gastos, destacando la remuneración de los asalariados, que crece un 6,1%, al incorporar la subida salarial, así como las transferencias en especie, que crecen un 3,7% por el alza del aumento del gasto en conciertos sanitarios (+4,95) y en conciertos educativos (+4,3%).

Los fondos de la Seguridad Social, por su parte, registraron un déficit de 6.221 millones hasta agosto, el 0,5% del PIB, lo que supone un incremento del 18,6% respecto a lo registrado en los ocho primeros meses de 2018. Los ingresos se incrementaron un 5,9% y los gastos se elevan un 6,5%.

En cuanto al Estado, registró un déficit de 7.808 millones de euros hasta septiembre, lo que equivale al 0,63% del PIB (frente al 1,05% del mismo periodo de 2018) y representa una caída del 38,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Este dato es consecuencia de unos ingresos no financieros que ascendieron a 151.485 millones de euros, un 4,2% más que en 2018, mientras que los gastos no financieros registraron un ligero aumento del 0,8%, hasta los 159.293 millones de euros.

En concreto, los ingresos por impuestos y cotizaciones se situaron en 132.774 millones de euros, de los que 78.413 millones se corresponden con impuestos sobre la producción y las importaciones. El IVA creció un 3,2% interanual, hasta los 58.938 millones.

Retenciones

Por su parte, los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio alcanzaron los 49.017 millones de euros, con un incremento del 5,5%. El IRPF se elevó un 10,8% debido a la favorable evolución de las retenciones del trabajo y al crecimiento de los ingresos de la Campaña de la Renta. Por el lado de los gastos, las transferencias corrientes y de capital entre administraciones públicas, que son las partidas de mayor volumen (el 57,5% del gasto), alcanzaron los 91.418 millones, lo que supone un descenso del 0,7%; mientras que las transferencias corrientes caen un 0,8% y las transferencias a las comunidades descienden un 0,3%.

Asimismo, el gasto en consumos intermedios creció un 8,1% hasta septiembre, debido al alza del 6% de la remuneración de los asalariados; mientras que las prestaciones sociales aumentaron un 10,8% como consecuencia del incremento del 6,6% del gasto en pensiones y del 41,8% de las deducciones en el IRPF por maternidad y custodia de hijos, familia numerosa y discapacidad de persona a cargo.

Se elevan también las ayudas a la inversión y otras transferencias de capital en un 13,1%, incluyendo sobre todo los 885 millones sin correspondencia en 2018 por la devolución del gravamen sobre la prestación por maternidad y paternidad, y la aportación a la UE por recursos IVA y RNB en un 13%.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda