El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta convoca las ayudas para mejorar las explotaciones agrarias

por Redacción
31 de mayo de 2011
en Castilla y León
La modernización de los regadíos es una de las líneas de ayudas a las explotaciones agrarias. / Ical.

La modernización de los regadíos es una de las líneas de ayudas a las explotaciones agrarias. / Ical.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El Boletín Oficial de Castilla y León publicó ayer la Orden AYG / 695 / 2011 por la que se convocan las ayudas para la mejora de las estructuras de producción y modernización de las explotaciones agrarias. La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) destacó que el límite presupuestario (se justifican con carácter plurianual) a efectos de concesión de estas ayudas se ha reducido desde 60 millones a unos 56 en la convocatoria actual. De igual forma el límite de gastos presupuestados ha pasado de 32.638.437 euros a 25.859.744.

Los agricultores y ganaderos de la región interesados en estas ayudas pueden presentar la correspondiente solicitud hasta el 30 de junio de 2011. Las líneas de ayudas a las que afecta esta convocatoria son las de Modernización de explotaciones agrarias mediante planes de mejora (líneas B y Q) y la de Instalación de agricultores jóvenes (línea A). Además, en esta convocatoria se incluye la línea O de Inversiones en obras de regadío para equipos de riego de ayudas que no está incluida en el citado Plan. Por el contrario no se contemplan en esta convocatoria las líneas de ayudas siguientes para inversiones para préstamos de servicios a terceros (línea P) y colectivas (línea I).

Asaja de Castilla y León pidió una «financiación ilimitada» para la línea de ayudas para mejora de las estructuras de producción y modernización de las explotaciones agrarias. Para la organización agraria se trata de «la línea de ayudas más importante de todas cuantas convoca la Consejería, porque es la que sirve a los jóvenes como principal puerta de acceso al sector y al medio rural» y, en una región que tiene la despoblación como «máximo problema, es fundamental que cuente con la total implicación del Gobierno regional».

El sindicato criticó que este año se suprime la subvención a otras dos líneas, la de inversiones para prestación de servicios a terceros y la dirigida a inversiones colectivas. Así, la ayuda a inversiones colectivas fomentaba la adquisición de maquinaria en común, e incidía positivamente sobre todo en el sector ganadero, que se encuentra en una profunda crisis, y en las zonas de montaña.

Por último, la Alianza por la Unidad del Campo, que conforman UPA y COAG, definieron esta orden como «nuevo varapalo» para los intereses del sector agrario regional, y criticaron que la Junta «haya fulminado directamente» algunas de las líneas de ayudas que recogía habitualmente esta normativa.

A su juicio, se trata de la «evidencia de un nuevo y severo recorte que sufren los agricultores y ganaderos de Castilla y León a manos del Gobierno regional, tras comprobar como la normativa publicada en el Bocyl no recoge en ningún momento líneas fundamentales como las de inversión para servicios a terceros e inversiones colectivas».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda