Las canciones de Sara Montiel cobrarán protagonismo en el Teatro Juan Bravo de la Diputación hoy domingo, 27 de octubre, a partir de las 20,30 horas, gracias a un espectáculo de teatro musical producido por Rodetacón Teatro, que presenta a Guadalupe Lancho como viva reproducción del mito, homenaje a una de las mujeres españolas que más pasiones desató a mediados del siglo XX, tanto en España como en el extranjero.
‘Mi última noche con Sara’ surge de la necesidad de Eva Manjón, creadora del espectáculo en 2016 e intérprete inicial del mismo, de rememorar la importancia que tuvo Sara Montiel en el teatro y la música, y de hacerlo con galones. Por este motivo, la actriz fundó en 2016 la compañía Evita Produce y desde entonces y hasta este 2019, además de llevar la producción y la dirección artística de la obra, con el guion de David Planell, ha encarnado a la artista, la primera actriz española en pisar Hollywood. Después de recibir el Premio CREA en la gala de los Premios de Teatro Musical, Manjón decidió unir su camino a El Negrito Producciones ―la productora de Rodetacón― y ceder el testigo del personaje a la ya mencionada Lancho.
‘Mi última noche con Sara’ cuenta cómo llegada de un incómodo incidente con su productor durante una corrida de toros en Las Ventas con Francisco Franco, Saritísima decide tomar una decisión que cambiaría su vida: grabar en una noche el último disco que le ata a su compañía discográfica con el objetivo de poder ser la única que controle su carrera, disparada en España por el éxito conseguido después de llegar de América. Entre ‘Bésame mucho’, ‘Quizás, quizás, quizás’, ‘Fumando espero’, ‘La violetera’ o ‘Volver’, se suceden anécdotas y experiencias amorosas que fueron perfilando el personaje y llenando y vaciando a la persona.
La historia, que camina entre la verdad y la fábula de lo que pudo ser la vida de una de las mujeres más bellas y vanguardistas de su época, combina teatro y música a lo largo de aproximadamente una hora y cuarenta minutos, en los que el Teatro Juan Bravo podrá escuchar algunas de las canciones que mejor han envejecido en España gracias a Sara Montiel y, en especial, a su interpretación. Ésta, unida a su voz grave, dio un aire nuevo a coplas y cuplés, que ya habían sido cantadas con anterioridad por otras artistas.
