La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, destaca la apuesta del PSOE por un plan nacional de empleo con especiales incentivos en el medio rural. La ministra mantuvo ayer un encuentro en Valverde del Majano con distintos colectivos sociales, empresariales, sindicales, asociaciones de mujeres y grupos de acción social, en el que destacó el importante polo de desarrollo económico que supone la localidad.
Valerio se mostró encantada de visitar Valverde del Majano, localidad industrial y motor de creación de empleo no solo para el municipio, sino para la comarca, y puso en valor la labor de Javier Lucía al frente de la Alcaldía, deseando que “pueda volver al Senado con la confianza de los segovianos a partir del próximo 10 de noviembre para continuar desarrollando la tarea como hasta ahora estaba ejerciendo”.
En declaraciones a los medios de comunicación antes del encuentro, la ministra de Trabajo pidió a la Unión Europea “que se tranquilice” porque, en su opinión, España cumple con los objetivos de déficit y de deuda pública, “que están bajando”.Acerca de la advertencia al Gobierno español de que su plan presupuestario para 2020 conlleva un “riesgo importante” de desviarse del ajuste fiscal, Valerio rechazó que sea un informe negativo. Para la ministra, según informó Efe, aparte de cumplir con estos objetivos, “se están mejorando las prestaciones sociales, eso significa poner la política al servicio de las personas, que es lo que pensamos seguir haciendo”.
Valerio comentó que la ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ha explicado al Consejo de Ministros que el informe de Bruselas “no es negativo”, porque los responsables comunitarios son conscientes de que gobiernan “con unos presupuestos de 2018” que fueron heredados del PP “del señor Montoro, que va a ser el que hizo más presupuestos y el más longevo”.
Recordó que el Gobierno del presidente Pedro Sánchez intentó que saliera adelante el Presupuesto de 2019, “que era social y apostaba por seguir poniendo la economía del país al servicio de las personas, por una reforma fiscal justa y muchas políticas sociales”. “No lo pudimos aprobar porque se coaligaron el PP y Ciudadanos con los independentistas y nos lo tiraron”, resumió.
No obstante, Valerio confía en que este Presupuesto siga prorrogado por poco tiempo y, en la confianza en que su partido gobierne, recordó que el presidente en funciones Pedro Sánchez ha mostrado su deseo de que haya Ejecutivo en diciembre, que se apruebe el techo de gasto en enero y los Presupuestos Generales para 2020 en el primer trimestre del año.
La ministra de Trabajo aboga por reformar un estatuto de los trabajadores del siglo XXI, “porque el de 1980 está muy madurito con más de 50 reformas y nos encontramos con una economía muy globalizada y vinculada a las tecnologías digitales”.
Por su parte, el secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca, que también acompañó a la ministra, insistió en la necesidad de que España cuente con un Gobierno estable y “con palabra” que siga avanzando en las medidas sociales puestas en marcha hasta ahora.
Así, Tudanca reconoció el incremento histórico del salario mínimo interprofesional, la revalorización de las pensiones o el compromiso de poner en marcha un nuevo Estatuto de los Trabajadores. “Todo ello ha de hacerse —dijo— con el diálogo social como base y con un gobierno que sea de fiar, frente al de Castilla y León que, teniendo la comunidad con mayor paz social, esta situación se puede ir al garete por el incumplimiento del acuerdo para implantar la jornada de las 35 horas”.
En la misma línea, el alcalde de Valverde del Majano, Javier Lucía, enfatizó la necesidad de un plan de empleo juvenil en la provincia de Segovia, “que ofrezca posibilidades laborales a los menores de 30 años y evitar que tengan que marcharse fuera de nuestra tierra a desarrollar su trayectoria vital y profesional”.
