El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La campaña de vacunación frente a la gripe comienza el martes día 29

por Puri Bravo Alvarez
23 de octubre de 2019
en Segovia
Imagen de archivo de un lote de vacunas preparadas para ser administradas. / KAMARERO

Imagen de archivo de un lote de vacunas preparadas para ser administradas. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

La campaña autonómica 2019 de vacunación antigripal comenzará el próximo 29 de octubre y se extenderá durante casi ocho semanas, hasta el 13 de diciembre, período durante el que los grupos sanitarios y sociales a los que se recomienda vacunarse podrán acceder a la inmunización frente a esta enfermedad transmisible.

Con el lema ‘Este año, mejor vacúnate’ la Consejería de Sanidad apela a los grupos de riesgo a seguir la medida profiláctica e intenta parar el descenso de participación que viene produciéndose en los últimos años en la Comunidad. Recuerda que la protección que la vacuna facilita a pacientes crónicos es fundamental en la prevención de complicaciones en sus patologías de base que pudieran desencadenar en un agravamiento de su estado de salud, con consecuencias graves o, incluso, mortales. La Administración también insistir en la vacunación de profesionales sanitarios y socio sanitarios, no sólo como medio para su auto protección y del de su entorno más cercano, sino también como manifestación de su compromiso social y preventivo para evitar la transmisión del virus gripal a sus pacientes.

La campaña autonómica 2019 de vacunación frente a la gripe mantiene el uso de la vacuna tetravalente, iniciado en 2018 e incorpora dos nuevas indicaciones de vacunación: para niños de entre seis y dos años con antecedentes de prematuridad (nacidos por debajo de las 32 semanas de gestación); y para personas con cualquier trastorno de la coagulación. Se recoge así las recomendaciones emanadas de la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud y aprobadas por su Consejo Interterritorial, señala en una nota de prensa la consejería que dirige Verónica Casado.

Precisamente y recogiendo las recomendaciones en este sentido de este organismo, la Junta va a incidir, además de en la vacunación de la población de 65 años y más, en la vacunación de profesionales sanitarios y de embarazadas, con el fin de alcanzar el 65% de cobertura vacunal en el primer grupo poblacional y del 40% en estos dos últimos colectivos.

Cita previa

El acceso a la vacunación, con carácter general, se realiza a través del centro de salud o consultorio local, bien solicitándolo presencialmente o por medio de la cita previa telefónica y multicanal, existiendo para ello una opción específica, que de momento ayer aún no estaba operativa. Sanidad recomienda que la solicitud de la de cita previa se haga de forma escalonada a lo largo de las ocho semanas que dura la campaña.

En el caso de pacientes hospitalizados, éstos podrán ser vacunados durante su ingreso y si se trata de personas institucionalizadas en centros sociales de atención a mayores o asistidos, la vacunación se realizará por personal de Sacyl de Atención Primaria, en colaboración con el personal de estas instituciones.

Por su parte, los profesionales sanitarios y sociosanitarios podrán recibir la vacuna en sus propios centros o a través de los servicios de Medicina Preventiva y las mutuas laborales también posibilitaran el acceso a la vacunación de otros trabajadores.

Los centros de salud reciben el primer lote de dosis

Los centros de salud de la provincia de Segovia ya han recibido el primer lote de dosis para poder empezar a vacunar frente a la gripe la próxima semana, según ha confirmado el Servicio Territorial de Sanidad.
La Junta ha adquirido 620.000 dosis para la campaña regional, de las que 200.000 corresponden a la vacuna tetravalente, con cuatro cepas gripales y cuyo propósito es cubrir las posibilidades de circulación de virus B. Las otras 420.000 dosis corresponden a la vacuna adyuvante o virosómica inactivada, destinada a la población de 65 años y mayores y diseñada para mejorar su respuesta inmunológica.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda