La ciudad de Segovia sigue calentando motores para una nueva edición del Hay Festival, que , si bien desarrollará el grueso de su programa de actividades entre el 23 y el 26 de septiembre, desde el pasado día 3 está celebrando ya algunas actividades puntuales en distintos espacios. Ayer, la Biblioteca Pública acogió un acto de lectura de la última obra de Antonio Muñoz Molina, “La noche de los tiempos”, en la que intervino, entre otras personas, el presidente de la Asociación de la Prensa de Segovia, Alfredo Matesanz.
Las lecturas públicas, tanto en inglés como en español, iniciadas el pasado 3 de septiembre por el propio Muñoz Molina, continuarán en los próximos días. También se celebrarán varios talleres relacionados con la literatura y el sábado 18 habrá un primer encuentro, con el filósofo francés Bernard-Henri Lévy en conversación con Juan Luis Cebrián.
El miércoles 22 de septiembre, a partir de las siete de la tarde, tendrá lugar la inauguración del amplio programa de artes visuales que acompaña el Hay Festival 2010, con actividades en la Plaza Mayor, el Museo Esteban Vicente, La Alhóndiga, La Casa de los Picos, la Casa del Sello (Cámara de Comercio) y el Torreón de Lozoya.
El jueves, la primera jornada oficial de encuentros contará con la presencia en Segovia del escritor británico Melvin Burguess, el español Antonio Muñoz Molina, el historiador Geoffrey Parker y los también británicos Michael Jacobs y Chris Stewart. El viernes participarán, entre otros autores y pensadores, Ángeles Caso, ganadora del Premio Planeta en 2009; y el explorador sueco Mikael Strandberg, además de programarse visitas guiadas a la Segovia de Antonio Machado.
El sábado día 25 estarán en Segovia María Dueñas, autora de “El tiempo entre costuras”, uno de los fenómenos editoriales de los últimos meses; el periodista y escritor Manuel Vicent; el juez Baltasar Garzón; el cineasta David Trueba; el historiador Paul Preston; el portugués António Lobo Antunes; Fernando Sánchez Dragó; Kirmin Uribe, Premio Nacional de Narrativa en 2010; y el peruano Santiago Roncagliolo
El domingo 26, cerrando la programación de este año, los españoles Clara Sánchez, Gustavo Martín Garzo y Esperanza Ortega, la premiada poeta hindú Tishani Doshi; el británico Gordon Newman, productor de series televisivas como ‘Ley y Orden’ y el también británico Chris Stewart, autor de “Entre limones”, que acaba de publicar “Varias maneras de volcar un barco”.
