El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El cine búlgaro medita sobre el brexit y el urbanismo antisocial

por EUROPA PRESS
21 de octubre de 2019
en Nacional
Las directoras búlgaras Mina Mileva (d) y Vesela Kazakova. / EFE

Las directoras búlgaras Mina Mileva (d) y Vesela Kazakova. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El cine, como expresión de realidades sociales emergentes, irrumpió ayer en el festival de Valladolid con relatos tejidos en torno al brexit, la difícil integración de los inmigrantes de la Europa del Este y el concepto de ‘gentrificación’ como una nueva modalidad del urbanismo voraz.

Todo ello ponen sobre la mesa las realizadoras búlgaras Mina Mileva y Vesela Kazakova en ‘Cat the wall’, con la que compiten en la 64ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) junto a ‘Öndög’, del chino Wang Quana’an, y ‘Bashata’, de los búlgaros Petar Valchanov y Kristina Grozeva.

La ‘gentrificación’, un fenómeno especulativo que revaloriza y encarece bienes y servicios en zonas céntricas habitadas por clases populares desde varias generaciones, “es uno de nuestros temas favoritos y lo hemos introducido en nuestra película”, afirmó Mileva durante la presentación de su primera película de ficción.

En Reino Unido, donde ha residido durante los últimos veinte años, “existe mucha controversia sobre este tema con historias reales como la que hemos contado”, la de ayuntamientos que para mejorar la imagen externa de los edificios obligan a reformas de mucho coste que con frecuencia no pueden soportar sus inquilinos y se tienen que marchar, añadió.

De todo ello hablan en ‘Cat in the wall’, de las angustias de los vecinos de un bloque afectado por este proceso de ‘gentrificación’, nativos y foráneos como la familia búlgara alojada en uno de los pisos, eje del relato y que Mileva ha tomado de una experiencia real y personal para construir lo que ha denominado una “comedia sociopolítica”, a veces comedia.

El brexit también se desliza en este filme, “en mi opinión algo destructivo, que no entiendo”, señala Mileva, cuyo origen se remonta a 2010 cuando la prensa británica empezó a llamar la atención sobre los problemas que podría acarrear la “invasión” de más de un millón de nuevos ciudadanos de la UE.

De largo recorrido, el realizador chino Wang Quan’an retorna a Mongolia para recordar sus orígenes con ‘Öndög’, donde la fría, inhóspita y desoladora estepa es el principal protagonista de un elenco integrado por actores no profesionales para dotar de mayor verismo e intensidad a una historia sin guion, donde el amor, la vida y la muerte, las constantes vitales de hombres y animales están supeditados a los ciclos de la naturaleza.

Toque desenfadado

La fotografía e incursiones de tipo etnográfico remitirían a un documental si el largometraje no tuviera toques de comedia y elementos próximos al thriller como el asesinato de una mujer que da pie a todo el discurso narrativo.

El toque más desenfadado de la jornada llegó con ‘The Father’, un filme de los búlgaros Petar Valchanov y Kristina Grozeva que narra las peripecias de un viudo para comunicarse con su esposa recién fallecida a través de un médium y con la oposición de su hijo que asiste con compasión y tristeza a un amago de desvarío.

Esta cinta, ganadora del Crystal Globe en el Festival de Karlovy Vary, ha permitido a los actores improvisar, como ha asegurado en una rueda de prensa Ivan Savov, quien da vida a Vasil, el padre en la ficción.

“Me gusta estar en el límite entre lo dramático y la comedia”, añadió el actor, para quien esta película estaba escrita exprofeso, lo que le ha permitido dar rienda suelta a su creatividad durante el rodaje. En ‘The Father’, el paisaje es el tercer actor principal, especialmente en las escenas en el bosque.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda