El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Escuelas Deportivas inicia el nuevo curso en Cuéllar con 233 participantes

por Chantal Nuñez Tejero
21 de octubre de 2019
en Provincia de Segovia
Una de las actividades de Escuelas Deportivas. / C.N.

Una de las actividades de Escuelas Deportivas. / C.N.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

El incendio de una vivienda de San Rafael deja cuatro afectados

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

EL curso ya ha comenzado y Escuelas Deportivas ha registrado la matrícula de 233 participantes de edades comprendidas entre los 4 y los 14 años, una cifra que pone de manifiesto que esta es una actividad que sigue funcionando cada año. Así lo comunicaba la Concejalía de Deportes, con Raquel Gilsanz a la cabeza.

La distribución de los módulos ha quedado repartida con once grupos de polideportividad, con 155 participantes; dos módulos de pádel, con 22 participantes; y tres módulos de gimnasia rítmica, con 56 participantes. Esta última actividad comienza este noviembre. Para impartir estas actividades extraescolares, el Ayuntamiento de Cuéllar ha contratado a 10 monitores, de los cuales ocho son para polideportividad, una para pádel y una para gimnasia rítmica. Las Escuelas Deportivas están organizadas por la Diputación Provincial de Segovia en colaboración con el Ayuntamiento de Cuéllar, y cuentan con una duración de ocho meses, de octubre a mayo, regido por el calendario escolar.

deporte social Por otra parte, las inscripciones para deporte social aún se recogen en las instalaciones deportivas, hasta el 30 de octubre, por lo que los rezagados pueden apuntarse todavía. Los deportes ofertados dentro de este móduclo de deporte social son gimnasia de mantenimiento y yoga. Los grupos de gimnasia de mantenimiento se ofrecen en distintos horarios: en el CEIP San Gil, los lunes y miércoles de 19.30 a 20.30 horas; los martes y jueves de 19.30 a 20.30 horas y de 20.30 a 21.30 horas. En el Pabellón Polideportivo se establecen dos horarios: martes y jueves de 9.15 a 10.15, y de 15.30 a 16.30 horas. Para la disciplina de yoga, que se imparte solo en el CEIP Santa Clara, se establecen los siguientes horarios los miércoles: De 18.00 a 19.00 horas, de 19.00 a 20.00 horas, de 20.00 a 21.00 horas y de 21.00 a 22.00 horas. Como en años anteriores, el deporte social también se imparte en la Residencia de Personas Mayores El Alamillo, y en los barrios de Dehesa Mayor y Torregutiérrez. Habrá además un grupo de APADEFIM que realizará la actividad deportiva en el pabellón. Esta actividad se organiza, al igual que el resto, en colaboración con la Diputación de Segovia, pero con una duración de siete meses, de octubre hasta mayo.

Las mejoras realizadas en el polideportivo el año pasado y las isntalaciones disponibles permiten a los cuellaranos de todas las edades acercar la práctica del deporte a todo tipo de público.

HORARIOS DE DEPORTE SOCIAL

Gimnasia de mantenimiento en el CEIP San Gil:

· Lunes y miércoles de 19.30 a 20.30 horas

· Martes y jueves de 19.30 a 20.30 horas y de 20.30 a 21.30 horas

Gimnasia de mantenimiento en el Polideportivo:

· Martes y jueves de 9.15 a 10.15, y de 15.30 a 16.30 horas

Yoga en CEIP Santa Clara:

· Miércoles de 18.00 a 19.00, de 19.00 a 20.00, de 20.00 a 21.00, y de 21.00 a 22.00

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda