El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La presión fiscal en España subirá al 39,6% del PIB en 2020

por EUROPA PRESS
20 de octubre de 2019
en Nacional
La vicepresidenta y ministra de Igualdad, Carmen Calvo (d), y la ministra de Hacienda María Jesús Montero (i). / Efe

La vicepresidenta y ministra de Igualdad, Carmen Calvo (d), y la ministra de Hacienda María Jesús Montero (i). / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Gobierno prevé que la presión fiscal en España aumente en cuatro décimas el próximo año, pasando del 39,3% al 39,6%, su récord histórico, y un impacto presupuestario de las medidas de ingreso adoptadas y previstas de 1.192 millones este año y 1.451 millones el próximo, mientras que el gasto público se mantendrá en el 41,3% del PIB el siguiente ejercicio.

Así figura en el Plan Presupuestario de 2020 remitido por el Gobierno a la Comisión Europea, en el que indica que la ratio de ingresos públicos sobre PIB se elevará desde el 39,3% de este año al 39,6% del PIB en 2020, hasta los 512.032 millones de euros, y una ratio de gasto que se mantendría en el 41,3% del PIB, hasta los 516.323 millones de euros.

No obstante, descontando las rentas de la propiedad y otros ingresos, la presión fiscal se elevará del 35,8% del PIB este año al 36,1% del PIB el próximo ejercicio, lo que supone que particulares y empresas pagarán alrededor de 3.000 millones de euros más vía impuestos y cotizaciones al Estado.

En cualquier caso, las previsiones de ingresos y gastos se sitúan por encima de las estimaciones de la Comisión Europea, que augura unos ingresos del 38,9% del PIB este año y el próximo, y uno gasto total del 41,2% y el 41% del PIB, respectivamente.

Así, el Ejecutivo prevé un déficit del 2% este año, frente al 2,3% que augura Bruselas, mientras que para 2020 estima un desajuste del 1,7% en un escenario inercial, a falta de una actualización del Plan presupuestario con nuevas medidas fiscales, frente al 2% que pronostica la Comisión.

En el plan presupuestario remitido a Bruselas el Gobierno empeoró también sus previsiones sobre la ratio de deuda pública sobre PIB, ya que ahora pronostica una ratio del 95,9% del PIB este año, una décima más que en abril, y otra del 94,6% el próximo año, seis décimas más que hace unos meses.

INGRESOS TRIBUTARIOS

Aunque el Gobierno elaboró el Plan Presupuestario sin incluir el impacto del paquete de medidas tributarias anunciadas en los Presupuestos de 2019 que finalmente no vieron la luz, que preveían un alza de recaudación de 5.654 millones, sí ha contemplado el impacto de las medidas de ingreso ya adoptadas este año.

En concreto, por estas medidas ya implementadas prevé sumar 1.451 millones en 2020 gracias los cambios en hidrocarburos (730 millones) y en el impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica (721 millones).

Con este escenario sin medidas augura que los ingresos totales de las administraciones públicas supongan el 39,6% del PIB, alcanzando los 512.032 millones. El Ejecutivo prevé que los ingresos tributarios totales registren un alza del entorno del 4,8%, lo que supondría un nuevo récord de recaudación.

En detalle, los impuestos sobre la producción y las importaciones registrarán un crecimiento del 4,6%, hasta 150.684 millones, y los de la renta y riqueza crecerán un 5,1%, gracias al alza de los impuestos sobre la renta de los hogares (+5,9%), mientras que el impuesto sobre la renta de sociedades alcanzará los 31.205 millones de euros, un 2,3% más.

Asimismo, las cotizaciones supondrán el 12,9% del PIB, ya que el incremento de cotizaciones no comportará ingresos adicionales en 2020. Por último, las ayudas a la inversión y otras transferencias de capital crecerán un 0,3% en 2020.

En lo que respecta al gasto, la ratio de empleos sobre PIB permanecerá en el 41,3% en 2020, hasta los 516.323 millones, con lo que permanecerá sin cambios la distribución por funciones, llevándose el mayor porcentaje la protección social (17,2% del PIB), seguido de sanidad (5,9%), servicios públicos generales (5,3%), educación (4%), asuntos económicos (3,8%), orden público y seguridad (1,8%), actividades recreativas, cultura y religión (1,1%), protección del medio ambiente (0,9%), defensa (0,8%) y vivienda y servicios comunitarios (0,4%).

La remuneración de asalariados se mantendrá en el 10,7% del PIB, como resultado de aplicar una subida fija prevista en el citado Acuerdo Sindical, más cierto porcentaje adicional como resultado del crecimiento estimado del PIB.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda