Cada vez son más los turistas que deciden planear unas vacaciones diferentes, lejos de reservas en hoteles o apartamentos, y apuestan por viajar, literalmente, con la casa a cuestas.Las autocaravanas son una opción que cada vez está mas de moda, para aquellos que puedan permitirse mantener un vehículo de tales características. Es por ello que Segovia apostó por crear en 2014 un espacio destinado al aparcamiento de autocaravanas.
La alcaldesa Clara Luquero, comentaba por aquel entonces que se trataba de un tipo de turismos que ayudaban a generar actividad económica en la ciudad. Y así lo manifiestan en la actualidad los propios conductores. Sergio Mezcua y Pedro Pérez viajaron hasta Segovia junto a sus familias el pasado fin de semana, a bordo de sus ‘casas con ruedas’.
Los conductores, naturales de Málaga, confesaron sentirse muy agradecidos con la ciudad por haber habilitado una zona donde poder aparcar sus vehículos. “A nosotros nos gusta viajar por muchas ciudades y consumir productos típicos de cada tierra”, admitían los malagueños. Estas palabras toman aún más valor si tenemos en cuenta la cantidad de gastos que conlleva mantener un vehículo de tales características. Al precio de compra (más de 100.000 euros), hay que añadir el gasto en combustible, las labores de mantenimiento, etcétera.
Desde la Plataforma de Autocaravanas Autónoma (PACA), aseguran que por el momento no ha habido grandes quejas en relación al parking de caravanas segoviano, ni por parte de los usuarios, ni de los vecinos que viven en sus inmediaciones. Pero no hay que dejar de lado que la zona se creó sabiendo en cierta manera que sería provisional. Y es que en los últimos años, el nuevo barrio de Ciudad y Tierra de Segovia ha crecido considerablemente, lo que pone en el aire la permanencia o no del aparcamiento de autocaravanas.
El Ayuntamiento, consciente de la situación, tan solo invirtió 600 euros en los trabajos de acondicionamiento, según cálculos de las tres concejalías responsables (Obras, Turismo y Tráfico).
A pesar de que los conductores han mostrado su satisfacción con la zona de aparcamiento, algunos apuntan posibles mejoras en cuanto a infraestructuras. El área cuenta con un sistema de alumbrado y desagüe de wc, pero algunos usuarios aseguran que sería una buena opción instalar un sistema eléctrico que les permitiese recargar las baterías de los vehículos. “En algunas ciudades, pagas en función de la luz que consumes, y es además una buena opción para que los ayuntamientos le saquen rentabilidad a las zonas de aparcamiento”, aseguraban los conductores malagueños.
Dos familias, un solo viaje.-Sergio Mezcua y Pedro Pérez comenzaron sus vacaciones en el norte de España. Tras visitar Cantabria, Asturias y Galicia, acompañados de sus familias terminaron en nuestra ciudad. Después viajarán a Salamaca y Cáceres, para terminar volviendo a su ciudad natal, Málaga. Su intención era recorrer de norte a sur la ruta de la Plata, siempre a bordo de sus autocaravanas. Los protagonistas de esta historia calculaban a su paso por Segovia que el viaje completo les saldría por unos 1.200 euros, sin contar el gasoil, que estimaban en aproximadamente otros 500. “Podríamos alquilar un apartamento en la playa, pero de esta forma conocemos muchas y bellas ciudades”, admitían.
